Quintana asegura que la producción de madera supone el 3,5% del PIB de la Comunidad gallega

Galicia apuesta por una gestión sostenible para ponerse a la cabeza del sector maderero

 Suárez Canal (izquierda), Quintana y Emilio López.
El sector maderero gallego se asentará sobre la base de una gestión forestal sostenible. Así se plasmó en la declaración institucional de la mesa de la madera, que ayer se reunió en Lugo en el marco de la II Feria Internacional forestal de Galicia, ’Foresgal’.
La gestión forestal sostenible será la base sobre la que se asentará el sector maderero gallego, para que Galicia incremente su liderazgo estatal en la producción forestal y la transformación de la madera, para satisfacer así la importante demanda que se prevé para un futuro inmediato. Este fue uno de los compromisos que se plasmó en la declaración institucional de la mesa de la madera, que ayer se reunió en Lugo en el marco de la II Feria Internacional forestal de Galicia, ’Foresgal’.

La mesa admite que el monte gallego constituye una fuente ’inagotable’ de recursos económicos, ambientales, sociales y culturales, hasta el punto de que los montes gallegos son actualmente los principales productores de madera del Estado, con un volumen de cortas anuales que en 2007, ascendió a 7,4 millones de metros cúbicos, lo que supone algo más del 50% de la producción estatal. Los datos económicos reflejados por la mesa en su declaración ratifican la importancia de la madera en Galicia, con una facturación de casi 2.500 millones de euros por parte de las empresas del sector maderero, con que crean 26.000 trabajadores. La mesa constata la existencia de estudios en los que se demuestra que la demanda global maderera ’tenderá a crecer paulatinamente’, y que el consumo de productos forestales aumentará ’significativamente’ en las próximas décadas.

Se trata de datos económicos y previsiones de futuro que hacen que la mesa también se haya comprometido a ’promover’ la repoblación forestal y la gestión forestal sustentable, además de ’impulsar’ la investigación, especialmente de técnicas silvícolas, en el papel que juegan los bosques para la mitigación del cambio climático.

Acto de inauguración

En el acto de inauguración de ’Foresgal’ participaron Anxo Quintana, vicepresidente de la Xunta y Alfredo Suárez Canal, conselleiro de Medio Rural. En su discurso, el vicepresidente del Ejecutivo autonómico recordó que más de las dos terceras partes del territorio gallego tienen la consideración de superficie forestal, lo que propició que el sector maderero hubiera representado, en 2006, el 3,5% del PIB gallego. Quintana incluso aseveró que en una potencia forestales como Finlandia, el sector ’no representa’ dentro del PIB más del 3,7%, lo que le sirvió para afirmar que en Galicia ’estamos en parámetros parecidos a aquellos países que son reconocidos como potencias mundiales en el ámbito forestal’.


Te puede interesar