Méndez considera los nuevos contratos de formación como una 'fantasía imposible'

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, consideró ayer que el nuevo contrato de formación es una 'fantasía imposible' que 'no resolverá el problema del paro' y acusó al Gobierno central de dar 'bandazos'. Méndez hizo estas afirmaciones antes de una asamblea de delegados del sindicato en Santiago, acerca de la aprobación por el Congreso de los Diputados del nuevo contrato de formación hasta los 30 años y la suspensión durante dos años de la obligación de hacer fijos a los trabajadores que encadenen contratos temporales.
'La eliminación del encadenamiento de los contratos temporales supone poner en marcha el contrato único, una modalidad por la que hay sectores que suspiran y piensan que es la solución a los problemas del paro en este país', comentó el dirigente sindicalista.

Subrayó que esa modalidad la utiliza una minoría y vaticinó que 'los empresarios españoles no contratarán ni una persona más de la que necesiten', hasta el punto que pronosticó que lo que puede ocurrir 'y va a ocurrir es que despidan a trabajadores que necesitan y los sustituyan por este contrato'.

Méndez lamentó que se trata de una contrato 'sin tutela judicial y con una indemnización pírrica cuando le corresponda' a los empleados. Por ello, reprochó al Gobierno central que se trata de un 'bandazo' y una nueva 'relectura' del plan de ajuste adoptado en mayo del año pasado que implicó un recorte de las retribuciones a dos millones de empleados públicos, la congelación de las pensiones, la reducción de las inversiones en infraestructuras y una 'dura reforma laboral'.

Lamentó que si bien esas medidas fueron justificadas en la intención de dar un mensaje a los mercados financieros para conseguir rebajar la prima de riesgo sobre la deuda, el flujo de crédito, la reactivación económica y la creación de empleo, no se ha cumplido 'ninguno de esos objetivos'.

'Esta manera de abordar la crisis no funciona y los argumentos utilizados entonces están desgastados por el uso y por el tiempo, y desautorizados por la realidad', señaló el máximo dirigente de UGT, quien opinó que 'esas políticas no funcionan'.

Te puede interesar