El mayor incremento, del 20,6%, lo experimentó el colectivo sin empleo anterior

El paro subió en 14.474 personas en Galicia en 2010 y alcanzó los 237.313 desempleados

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre de 2010 en 237.313, lo que supone un incremento de 14.474 en 2010 y un ascenso del 6,5% en relación con el año anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En toda España, el número de parados alcanzó al cierre del año pasado los 4,1 millones de personas, tras subir en 176.470 desempleados en el conjunto de 2010, con un aumento porcentual del 4,5% respecto a 2009. En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.100.073 desempleados, su nivel anual más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.

De este modo, Galicia cierra 2010 como la quinta comunidad con una mayor subida interanual en términos relativos, sólo superada por Asturias (7,07% más), Castilla-La Mancha (9,03%), Castilla y León (6,91%) y Extremadura (6,75%). En cualquier caso, el incremento es menor al experimentado en 2009, año que cerró con un 17,34% más de desempleados, en relación con 2008.

Por su parte, si se compara con las cifras de noviembre, el incremento del paro en Galicia se situó en el 2,41% en diciembre, lo que supone que en el último mes del año se anotaron 5.592 personas a los servicios de empleo. En este caso, el aumento de la comunidad es el cuarto más acentuado, junto con los registrados en Cantabria (2,49%), Castilla y León (3,01%) y la Rioja (2,92%), en un mes en el que el desempleo se redujo en siete comunidades, así como en Ceuta y Melilla.

El desempleo es, un mes más, mayor entre las mujeres, que representan el 53,1% del total y se sitúan en 126.072, lo que supone un incremento del 5,63% en relación con diciembre de 2009. En cuanto a los hombres, son 111.241 los anotados en las listas públicas, un 7,49% más que al cierre del año anterior.

LA MAYOR SUBIDA, EL COLECTIVO SIN EMPLEO ANTERIOR

Por sectores, la mayor subida en 2010 la ha experimentado el colectivo sin empleo anterior, que ha alcanzado las 28.427 personas, un 20,6% más que en diciembre de 2009. Por su parte, el desempleo alcanzó las 38.530 personas en la construcción (un 6,44% más); las 36.897 en la industria (un 5,29% más); las 126.942 en los servicios (un 4,3% más) y las 6.517 (un,79% más).

Por provincias, el mayor incremento relativo lo registró la de Lugo que, con un 10,32% más (2.184 personas), llegó a los 23.352 desempleados el año pasado. En la comparación intermensual, el aumento fue del 1,25%. En el caso de Pontevedra, la subida en el último año fue del 7,57% (6.599 personas más) y, en relación con noviembre, se situó en el 3,14%. El total llega a las 93.808 personas

A continuación, el paro creció un 6,48% en Ourense en 2010, al sumarse 1.612 personas a las listas y alcanzar un total de 26.480. por último, en la provincia de A Coruña, el año pasado cerró con 4.079 desempleados más que en 2009 (un aumento del 4,55%), hasta un total de 93.673. En la comparación intermensual, el desempleo creció un 2,32%.

LOS CONTRATOS CRECEN UN 7,14%

Sin embargo, los datos del Ministerio de Trabajo reflejan un incremento del 7,14% (3.375 más) en el número de contratos formalizados en 2010. En diciembre, la cifra cayó un 7,30% en relación a noviembre, no obstante, al registrar 3.989 menos.

De total de los contratos (50.631), únicamente 4.593 fueron de carácter indefinido, lo que supone un incremento del 14% en relación con los cerrados en diciembre de 2009. Los temporales, por su parte, aumentaron un 6,5% respecto a hace un año y el total fue de 46.038.

DATOS DE ESPAÑA

La subida del desempleo en 2010 ha sido muy inferior a las experimentadas en 2008 y 2009, años en los que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 999.416 y 794.640 parados más, respectivamente. La de 2010 ha sido, de este modo, la tercera mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable, pero la menor desde que comenzó la crisis.

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha destacado en un comunicado que, aunque el paro ha aumentado en 2010, su crecimiento ha sido el más bajo de los últimos tres años. No obstante, Rodríguez ha reconocido que no se puede hacer una 'lectura complaciente' de los datos, pues sigue habiendo más de 4 millones de personas en paro por las que seguir trabajando.

A esa cifra de más de 4,1 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro bajara en diciembre en 10.221 personas, el 0,25% respecto al mes anterior. Esta caída pone fin a cuatro meses consecutivos de crecimiento del desempleo y supone, además, el mejor dato en un mes de diciembre de la última década.

SUBE MÁS EL PARO ENTRE LAS MUJERES

El paro subió en 2010 en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 135.818 nuevas paradas (+7,1%), frente a un incremento del desempleo masculino de 40.652 hombres (+2%), situándose el total de mujeres en paro en 2.046.885 y el de varones, en 2.053.188.

En términos intermensuales (diciembre sobre noviembre), el paro femenino bajó en 35.844 mujeres (-1,7%), mientras que el de varones se incrementó en 25.623 (+1,2%).

Te puede interesar