Sindicatos lamentan que ‘nuevamente la patronal desaprovechó la ocasión’ y la CIG convoca para el lunes media jornada de huelga

Patronal y sindicatos del metal no logran un acuerdo tras 10 horas, pero ven con cierto optimismo el próximo encuentro

La patronal del sector metalúrgico de la provincia de Pontevedra y los sindicatos no han logrado cerrar un acuerdo tras 10 horas de negociaciones, en el transcurso de una reunión que concluyó esta madrugada, aunque afirmaron ver con cierto optimismo el próximo encuentro.
La reunión, que comenzó sobre las 17.00 horas y contó con la mediación de la Xunta y la Inspección de Trabajo --al igual que viene sucediendo en los últimos meses-sirvió para que la parte empresarial y la sindical acercasen posturas sobre algunos de los tres aspectos a negociar --vigencia, jornada y salario--, si bien el tema económico sigue siendo el principal obstáculo para llegar a un acuerdo.

A lo largo de la tarde, los mediadores se reunieron por separado con las partes y, al final de la noche, consideraron que ayer no era posible el citado acuerdo, incidiendo en que ‘todavía’ no lo hay --en el sentido de que aún sería posible alcanzarlo--, por lo que fijarán la fecha de un próximo encuentro.

El portavoz de la patronal, Enrique Mallón, explicó que en la reunión se registraron avances en la negociación ya que, a parte de ratificarse la vigencia por tres años (2009-2011), ha quedado ‘prácticamente cerrado’ el punto relativo a la regulación de la jornada, que ‘incluye un mecanismo para garantizar el disfrute de los días de exceso de jornada anual’ a los trabajadores.

En cuanto al incremento salarial, el principal escollo, la patronal propone un incremento del dos por ciento para el primer año y del IPC más 0,7 o 0,8 puntos para el segundo y el tercer año de vigencia, que los sindicatos consideran insuficiente.

Al respecto de la posibilidad de que los empresarios decidan no moverse de esta oferta, Mallón aseguró que en estos momentos ‘no podemos decir’ si se podrá mejorar o no, aunque advirtió de que ‘si se deja pasar la oportunidad (de cerrar el convenio)’ se perderá cualquier incremento salarial. En cuanto a la próxima reunión, confió en que ‘que esta vez sí’ se alcance el acuerdo.

SINDICATOS

Por su parte, el responsable de CIG Metal, Miguel Anxo Malvido, también destacó que ha habido algún avance en la negociación, sin que los aspectos de salario ni jornada estén cerrados, y explicó que, tras la reunión de hoy, las expectativas que se abren son de que en la próxima¿’pueda existir ese acuerdo’.

El portavoz de UGT, Diego Atanes, lamentó que, en el encuentro, ‘nuevamente la patronal desaprovechó la ocasión’ para llegar a un acuerdo beneficioso ‘para todos’. ‘No somos optimistas ni pesimistas, pero estamos dispuestos a reunirnos las veces que haga falta’, destacó el sindicalista, para incidir en que el hecho de que los mediadores hayan quedado en convocarles para una nueva reunión a corto plazo ‘puede hacer que seamos un poco optimistas’.

Así, afirmó esperar que la nueva reunión se celebre ‘lo antes posible’ con el objetivo de ‘salir con un acuerdo’ y recordó que ‘ya está todo bastante hablado’ --las negociaciones del convenio comenzaron en marzo--.

El portavoz de CC.OO., Ramón Sarmiento, consideró que ‘las diferencias siguen siendo importantes’ entre las partes y que la ‘situación es complicada’. ‘Todo el mundo quiere arreglar, pero no a cualquier precio’, advirtió, para recordar que, si bien en el tema de jornada las diferencias ya no son insalvables, en el tema salarial los empresarios mostraron sus ‘dificultades’ para subir su actual oferta.

HUELGA

Por otra parte, la CIG ha convocado para el próximo lunes día 19 media jornada de huelga para los trabajadores afectados por el convenio colectivo del metal en la comarca de Vigo, coincidiendo con el inicio del macrojuicio por los altercados de la huelga de 2006, cuando se produjo una carga policial en las inmediaciones de la estación de tren de Vigo. Además, el martes y miércoles (días que también habrá juicio) han organizado concentraciones de delegados en apoyo a los procesados.

Por su parte, CC.OO. y UGT no convocan la huelga, aunque, al menos en el caso del segundo sindicato, se celebrarán concentraciones de delegados los tres días del juicio.

Te puede interesar