Consideran que son más útiles los cambios consensuados que las reformas legales impuestas

Sindicatos y patronal reclaman tiempo para el diálogo social

Jesús Terciado, Joan Rosell, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez. (Foto: GUSTAVO CUEVAS)
n n Los máximos dirigentes sindicales y empresariales del país reclamaron ayer una oportunidad para el diálogo social, porque consideran que para preservar el empleo son más útiles los cambios consensuados por los agentes sociales que las reformas legales impuestas por el Gobierno. Durante la firma del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014, destacaron el ejercicio de responsabilidad que hicieron ambas partes para cerrar un pacto que creen necesario ante una situación económica muy difícil, aunque reconocen que supondrá un sacrificio más.
Ambas partes coincidieron en que todos renunciaron a algo durante la negociación, pero que las extraordinarias circunstancias económicas así lo requerían. El documento fue suscrito por los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, y por los presidentes de la CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, respectivamente.


REFORMA INNECESARIA

Los sindicatos confían en que el pacto sobre salarios y convenios evite una reforma laboral que ven innecesaria, si bien el Gobierno mantiene su intención de sacarla adelante en las próximas semanas.

No obstante, los agentes sociales reconocieron que no se vieron presionados por el Ejecutivo en ningún momento, explicó Méndez.

El acuerdo firmado hoy marca las directrices en materia salarial para los próximos tres años, de forma que el crecimiento de las rentas se mantenga por debajo de la inflación, lo que acarreará una pérdida de poder adquisitivo para los asalariados, pero permitirá aumentar la competitividad de la economía y controlar mejor los precios.

Méndez lo definió como un acto de 'responsabilidad y renuncia' por ambas partes e hizo un llamamiento al Gobierno para que los firmantes del pacto tengan la oportunidad de explicar su alcance real a las instituciones y gobiernos europeos.

Para Rosell, cualquier pacto por pequeño que sea es mejor que una imposición, por lo que valoró que todos hayan manifestado su disposición a 'arrimar el hombro'.

Del acuerdo, el presidente de la patronal destacó que otorgará una mayor flexibilidad a las empresas, ya que considera que es en este ámbito donde deben resolverse sus problemas y que ahí los interlocutores son los sindicatos.

A juicio de Toxo lo que pretende el acuerdo es anticipar el ciclo del empleo al ciclo económico para no tener que esperar a tasas del 2 % de crecimiento para crearlo. Para el líder de CCOO se trata de un acuerdo 'casi único' en la UE que pone de manifiesto la utilidad y vigencia del diálogo social.

'Los más de cinco millones de parados exigen un esfuerzo como el que hoy hemos sido capaces de presentar en sociedad' ante una situación que apunta a la recesión, sentenció Toxo.

Te puede interesar