Solbes destaca el «claro» éxito económico y el aumento de la prosperidad durante la legislatura

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha destacado el 'claro' éxito económico de esta legislatura y el aumento de la prosperidad de los ciudadanos.

En la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, en el que se ha aprobado la actualización del Programa de Estabilidad 2007-2010, Solbes ha destacado que en los últimos cuatro años se han creado tres millones de puestos de trabajo y que la tasa de paro se ha reducido hasta el 8%.

Además, ha subrayado las cifras 'históricamente altas' en empleo y en la tasa de ocupación y ha incidido en que la renta per cápita pasó de 18.600 euros en 2003 a 23.500 euros en 2007, superándose la renta per cápita media de la UE-25 y siendo 2006 el segundo mejor año de convergencia en las tres ultimas legislaturas.

Un desvío aberrante en los Presupuestos

El vicepresidente también ha calificado de 'aberrante' que los Presupuestos Generales del Estado de 2008 contengan una partida negativa de alrededor de 200 millones de euros.

Solbes se ha referido al hecho de que al producirse un veto en el Senado y no poder introducirse allí enmiendas, los presupuestos aprobados ayer por el Congreso son los mismos que salieron de esta Cámara, por lo que no se pudo corregir un desajuste contable de unos 200 millones, que el Gobierno intentó subsanar con una enmienda en el Senado.

En la conferencia, el número tres del Ejecutivo ha señalado que el Gobierno 'no comparte la interpretación' de que para dar de alta una partida haya que dar de baja otra, 'que al final se puede hacer dando de baja en la sección 31, la de diversos ministerios'.

Solbes ha dicho que el análisis que se hace a este respecto es que como todavía queda el trámite del Senado y luego el del Pleno del Congreso, 'se acepta que haya una partida negativa de forma temporal', una circunstancia que el vicepresidente ha resumido así: 'Yo pongo la enmienda y el que venga detrás que diga donde la quita'.

En cualquier caso, ha recordado que esto se puede subsanar 'como la historia sabe', ya que las autorizaciones presupuestarias son techos de gasto y existe la posibilidad de que la interpretación final 'no sea al cien por cien'.

Y además ha añadido que 'el ejercicio permite modificaciones y variaciones que utilizaremos en su momento para corregir esos elementos imprescindibles'.

Te puede interesar