Los 8 españoles afrontan con tranquilidad la cuarentena en un hotel hongkonés

Una mujer policía y un médico vigilan la entrada al hospital de Hong Kong.
El consulado español en Hong Kong informó de que ya son ocho los españoles que están en cuarentena en el hotel Metro Park de la ex colonia británica debido al brote de gripe A.

Uno de aislados aprovechó para pedir 'tranquilidad' a la prensa, un sentimiento que dice compartir con otros de los españoles también retenidos en el hotel y con los que está en contacto.

Además de tres vascos, dos catalanes (entre ellos una barcelonesa) y un valenciano, dos hombres más se pusieron en las últimas horas en contacto con el número de urgencias del consulado español en Hong Kong.

El cónsul español Juan Luis Flores Arroyuelo, dijo a Efe sobre estas dos últimas personas que no conocía la provincia de origen, si bien uno tiene nombre indio y pasaporte español.

Uno de los españoles aislados, el empresario catalán Javier Boada, lamentó que se hablara en la prensa de episodios de histeria, cuando 'de momento lo que hay es calma' y señaló a Efe que 'es mentira que haya gente histérica'.

'La gente está bien, también es verdad que es el segundo día y que la cuarentena se alargará hasta el viernes', expresó el empresario, quien no descartó que puedan darse situaciones de tensión, si bien, 'la organización aquí es impresionante'.

'Suerte que me haya tocado esto en Hong Kong y no en otro lugar', indicó Boada, que se mostró comprensivo con la medida 'radical' de las autoridades de poner en cuarentena a todos los inquilinos y personal del Metro Park.

'Entiendo que por su experiencia con el SARS (síndrome respiratorio agudo y severo), como (las autoridades) se lo tomaron más ligeramente', con la gripe A prefieran 'pasarse' antes que quedarse cortas, opinó.

Según Boada, el gobierno local les mantiene 'relativamente informados' sobre la cuarentena y el fin de la misma.

En cuestiones prácticas, cualquier cosa que necesiten los confinados, ya sea ropa, u otros enseres, la reciben sin problemas, aunque desconocen quién correrá con los gastos.

Tampoco saben la hora a la que finalmente podrán dejar el hotel el viernes 8, pero todos han recibido un papel que presentarán en las aerolíneas para poder volver a sus países de origen u otros destinos que hubieran planificado 'sin coste' adicional.

Los trabajadores del hotel, algunos de los cuales, por falta de espacio fueron transferidos a otros puntos de cuarentena, mantienen unos servicios mínimos que permiten que todo funcione, si bien, 'de momento', aunque no hay lavandería, según observó Boada.

Al mismo tiempo, cuentan con personal médico que acude todos los días para tomarles la temperatura y dar seguimiento a las tomas del medicamento antiviral 'Tamiflu'.

'Nos han dado 10 pastillas', una para cada día, así que las tres últimas tendrán que ingerirlas una vez finalice la cuarentena.

Tras esta experiencia, Boada descarta tomar directamente un avión. 'Necesito descansar, salir a la calle, ver gente, respirar', explicó el empresario.

En el hotel donde el viernes se hospedó un turista mexicano de 25 años, que se convirtió en el primer y, hasta ahora, único caso de gripe A confirmada en Hong Kong, hay otros dos mexicanos atrapados por la cuarentena, informó hoy a Efe Héctor Huerta, responsable del consulado de México en Hong Kong.

Huerta también comunicó que no hay ningún cambio respecto a los seis mexicanos 'estables y en observación' en dos hospitales de la ex colonia británica, entre ellos el joven que hizo elevar el nivel de alerta al grado máximo.

Entretanto, el Gobierno local insistió en la necesidad de que todos los ciudadanos extremen las medidas de higiene, y ha descartado cerrar los colegios, por lo que mañana todos los estudiantes acudirán a clase.

A pesar de que las farmacias se han quedado sin reservas de mascarillas, en la ciudad aún es anecdótico encontrar viandantes que la lleven, además de celebrar en multitud el festival Cheung Chau Bun este fin de semana.

Hong Kong ha protagonizado en los últimos años dos crisis sanitarias, una derivada de la gripe aviar (1997 y 2003) y otra por el SARS (2003).

Te puede interesar