El Gobierno isleño prescindirá de 92 empresas y 800 empleados y la Comunidad Foral inicia un ajuste de casi 300 millones

Baleares y Navarra se suman a las medidas para ahorrar presupuesto

La navarra Yolanda Barcina, con su consejero de Economía (Foto: JESÚS DIGES)
Baleares y Navarra se sumaron ayer a las medidas de recorte del gasto público para ahorrar 115 y 190 millones de euros, respectivamente, y lo anunciaron en una jornada en la que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, no descartó llevar a cabo privatizaciones de empresas públicas. En ese continuo goteo de medidas de ajuste que están llevando a cabo las distintas administraciones, ayer también seconoció la decisión de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, de suspender la celebración de la Mostra de cine de la ciudad durante los próximos años, 'hasta que la economía remonte', afirmó.
Con la suspensión de un festival que en marzo iba a celebrar su 33 edición, el consistorio valenciano se ahorrará 1,7 millones del presupuesto que había previsto para su desarrollo. Todas estas medidas fueron tomadas en el día en el que el PSOE, con su candidato al frente, Alfredo Pérez Rubalcaba, inició una ofensiva a través de los medios de comunicación para criticar los recortes del PP que, a juicio de los socialistas, desguazarán el estado del bienestar.

Rubalcaba dejó claro, en el inicio de esa ofensiva, que no está dispuesto a traspasar unas determinadas 'líneas rojas', como el mantenimiento de la sanidad, la educación o las pensiones.

En ese continuo anuncio de medidas de ajuste por parte de las administraciones, ayer le tocó el turno a dos nuevos gobiernos autonómicos, el de Baleares de José Ramón Bauzá y el de Navarra de Yolanda Barcina, que se encargaron personalmente de explicar ante la prensa los recortes.

Según Bauzá, su Gobierno eliminará 92 de las 168 empresas públicas en la comunidad autónoma, con lo que pretende ahorrar anualmente 115 millones de euros. Con ese ahorro se pagará en dos años la deuda de 250 millones de euros que actualmente tiene el Govern balear con los proveedores de la región, pero la medida conllevaría el despido de 800 contratados laborales en la administración autonómica.

Actualmente en todas estas empresas públicas trabajan, sin contar el Ibsalut, un total de 3.500 empleados. Con esta 'primera fase' de la nueva estructura de la administración, que se prevé que esté operativa el próximo 1 de enero, pasará de tener 107 consorcios a 30, de 26 fundaciones a 18, y de 28 entes y sociedades mercantiles a 21.

Pero no saldrá gratis. El presidente autonómico ha admitido que las decisiones de estas características tienen 'repercusiones'. Y ha sido muy claro: 'si no reducimos la administración, de aquí no salimos', explicó.

PRIMER AJUSTE
Por su parte, el Gobierno navarro aprobó ayer un primer recorte del gasto de 190,6 millones de euros, aunque antes de que termine el ejercicio el ajuste deberá alcanzar los 294,3 millones, tal y como explicó Barcina. A pesar de que 'los pilares' de la economía navarra son 'sólidos', dijo Barcina, la situación es 'complicada' y 'obliga' a esos ajustes para poder cumplir el objetivo de déficit del 1,3 por ciento que requiere la Unión Europea y España.

Son 1.334 las partidas que se verán afectadas, entre ellas la destinada a la Universidad Pública de Navarra, que dejará de recibir 4 millones de euros; el gasto farmacéutico, que se reducirá en 18 millones, o los 14,5 millones que se aplazan en las obras del Pabellón Arena.
Mientras, el Parlamento catalán acogió durante el día de ayer la segunda jornada del debate de política general, en el que Artur Mas ha garantizado que Cataluña 'no llegará' a la situación de Grecia gracias a la 'determinación' de su Gobierno y pese al 'cráter' en las arcas catalanas.
Tras dejar claro que su Gobierno está 'cogiendo el toro por los cuernos', Artur Mas explicó ante la Cámara que está estudiando privatizaciones de empresas públicas y que irá más allá de lo que puede pensarse. Mas no se refirió a su anuncio de ayer de crear un impuesto para las grandes fortunas y ha sido su consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, el encargado de matizarlo al explicar que la propuesta del presidente sería para toda España.n

Te puede interesar