POLÍTICA EXTERIOR

El Consejo de Seguridad de
 la ONU da entrada a España por cuarta vez

photo_camera España entra en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El estado español ocupó un asiento no permanente del máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas (ONU) en cuatro ocasiones

España fue elegida ayer por la Asamblea General de la ONU como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el periodo de tiempo comprendido entre los años 2015-2016.

La candidatura española obtuvo el apoyo de 132 países en la tercera ronda de votación, en la que se impuso a Turquía, que logró 60 respaldos del total de 193 Estados miembros. El voto restante hasta completar los 193 miembros fue una abstención, aunque se desconoce el país pues la votación se efectúa en secreto. España y Turquía se enfrentaban por una plaza reservada al grupo de Europa Occidental y otros países, después de que Nueva Zelanda se llevase la otra disponible tras solo haber realizado una votación.

El Consejo de Seguridad cuenta con cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia) y diez no permanentes, que son elegidos por periodos de dos años y que tienen voto pero no capacidad de veto como las cinco potencias, un aspecto clave en muchos de los asuntos de trascendencia actuales.

En cuatro ocasiones

España ya ocupó un asiento no permanente del máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas (ONU) en cuatro ocasiones (1969-1970, 1981-1982, 1993-1994 y 2003-2004), y había convertido su vuelta al Consejo en una de las grandes prioridades de su política exterior este año.

Junto a España, la Asamblea General eligió ayer a Angola, Malasia, Venezuela y Nueva Zelanda.Estos países se suman a los otros cinco miembros no permanentes del Consejo que continuarán su mandato en 2015: Chad, Chile, Jordania, Lituania y Nigeria.

Durante los últimos meses, España llevó a cabo una silenciosa campaña para recabar los apoyos necesarios.

Además, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, trabajó en Nueva York (Estados Unidos) durante los últimos días para obtener las últimas promesas de voto y ayer representó al país en la reunión de la Asamblea General.

Nada más conocerse los resultados, que fueron anunciados por el presidente de la Asamblea General, el ugandés Sam Kutesa, García-Margallo fue felicitado por distintos representantes del cuerpo diplomático de la ONU.

Antes de ello, al anunciarse la victoria de España, los miembros de la Asamblea General aplaudieron la elección, antes incluso de que se diera a conocer cuántos votos había conseguido Turquía.

Mientras, la embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, criticó la elección de Venezuela como miembro no permanente del Consejo de Seguridad y acusó al Gobierno de ese país de no cumplir con la Carta de la organización. "Lamentablemente, la conducta de Venezuela en la ONU ha ido en contra del espíritu de la Carta de Naciones Unidas y sus violaciones de los derechos humanos en su territorio están en conflicto con la letra de la Carta", señaló Power.

Te puede interesar