El secretario de Estado de Defensa habla por videoconferencia con las tropas españolas en misiones internacionales de paz

El contingente español defendió hace dos días al ejército afgano de un ataque que causó tres bajas

Patrulla de militares españoles en Afganistán. (Foto: Archivo)
El contingente español desplegado en la base de Qala-i-Naw (Afganistán) tuvo que intervenir hace dos días en el transcurso de una operación en la que estaba apoyando una acción de la policía afgana, que fue atacada por la oposición insurgente del país causando tres bajas.
Según explicó a través de videoconferencia el coronel Pérez García, que se encuentra al mando de la operación, la oposición afgana atacó a la policía del país y causó tres bajas entre sus efectivos, que tuvieron que ser evacuadas en helicóptero. Esto motivó la acción del contingente español, que logró la retirada de los insurgentes.

Pese a esta acción que provocó la intervención del contingente español, el coronel Pérez García trasladó al secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, que, a su juicio, 'muy raramente' la oposición del país asiático continuará 'en un futuro inmediato' con este patrón de actividades.

El máximo responsable de las tropas españolas en Qala-i-Naw expuso así la situación durante una videoconferencia que el secretario de Estado mantuvo con las distintas misiones internacionales de paz en las que participa España para felicitarles por el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.

Méndez explicó que este Día Internacional, que este año coincide con el 60 aniversario del inicio de acciones de carácter humanitario, tiene el objetivo de rendir un 'homenaje' a todas las personas que se encuentran en misiones de mantenimiento de la paz y a su 'dedicación, rigor y valor'.

El secretario de Estado aseguró que a la ministra de Defensa, Carme Chacón, le hubiera 'encantado' dirigir la videoconferencia pero la excusó a causa de su reciente maternidad. Sin embargo, afirmó que le ha trasladado su felicitación a las tropas españolas y sus 'mejores deseos'. Además, según confesó, la ministra insistió en tener un recuerdo 'muy especial' para los 142 militares de las Fuerzas Armadas 'que dieron su vida por defender los valores con los que España está comprometida'.

Así, manifestó su voluntad de que se conozca 'cada día más' el trabajo de las misiones en el exterior que, a su juicio, representa 'un gran ejemplo' para los españoles. 'Quiero hacerles llegar el agradecimiento y orgullo de todos los españoles por su esfuerzo', enfatizó.

Durante la conexión, el general Martín Vilamaín, desde Sarajevo, aseguró que la situación de Bosnia se puede calificar, 'en general', 'de calma y estable' y explicó que su cometido principal es garantizar la estabilidad y la seguridad en el mantenimiento de la paz en el país. Sin embargo, l general no pudo finalizar la interlocución debido a un problema técnico que impidió la comunicación.

NUEVO PERIODO DE CALMA EN LÍBANO.

Desde Marjayún (Líbano), el general García Sánchez recordó que este mes fue elegido presidente Michel Suleiman, lo que ha abierto 'un nuevo periodo de calma con una considerable reducción de la tensión'. Sin embargo, indicó que, aunque la situación es 'estable', todas las actividades se planean y ejecutan 'prestando una especial atención a la seguridad'.

Así, recordó que su misión es apoyar al Gobierno del país y sus fuerzas armadas para evitar el resurgimiento de las hostilidades y garantizar la paz y la estabilidad del país, para lo que realiza diversas actividades operativas, de patrullas, puestos de control y observación y operaciones para impedir el lanzamiento de cohetes y evitar la tenencia y tráfico ilegal de armas.

El secretario de Estado también contactó a través de videoconferencia con las tropas desplegadas en Manás (Kirguizistan), una población situada a 1.400 kilómetros al norte de Afganistán y que tiene como objetivo apoyar al despliegue de este país.

LABORES DE RECONOCIMIENTO DE LA GUARDIA CIVIL.

Más tarde, el máximo responsable del contingente español en Herat (Afganistán), el coronel Fontecha, expuso los medios con los que cuentan y explicó que permanecen diez unidades operativas. Cuatro de ellas son del Ejército de Aire, otras cuatro del Ejército de Tierra, una unidad conjunta formada por personal de ambos ejércitos y un destacamento de la Guardia Civil 'de reciente asignación' y con tareas de investigación y reconocimiento del personal afgano.

Por último se contactó con el coronel Miguel Conde López desde Istok (Kosovo), quien hizo una exposición detallada de los medios desplegados y sus principales actividades, que tienen como objetivo mantener el entorno estable y seguro y garantizar la libertad de movimientos.

Según señaló, la situación en el país es 'estable' y se espera que así continúe. Además, aseguró que las tropas tienen una 'excelente moral' y preparación para cualquier preparación que deban acometer en el futuro.

Te puede interesar