Rubalcaba señala que 'es más fácil que el Real Madrid gane al Barcelona que yo gane a Rajoy'

La crisis marca el comienzo de la campaña de PP y PSOE

Rajoy, entre Ana Mato y Alicia Sánchez Camacho, ayer en Castelldefels. (Foto: ANDREU DALMAU)
Los dos partidos mayoritarios tienen un objetivo primordial si llegan a La Moncloa: salir de la crisis.
Para conseguir esa meta proponen dos vías. La del PP se basa en recortar el gasto público innecesario, en 'operar de vegetaciones a la Administración española y permitir que vuelva a haber iniciativa privada', una tarea similar a la que han llevado a cabo las autonomías 'populares' que requiere 'mucho coraje' y 'mucha valentía'. Por el contrario, el PSOE pretende estimular la economía a través de la inversión, asociándose con Europa para poner en marcha 'una especie de Plan Marshall' que garantice las prestaciones sociales y que no se centre sólo en 'reducir el déficit'.


'UN TEMA MUY SERIO'

Mariano Rajoy, candidato de la formación de Génova considera que 'es necesario un gobierno competente que sepa gestionar la economía', que es 'un tema serio', sobre todo en este 'momento histórico de muchas dificultades'. El aspirante a la Moncloa incidió en que, en estos últimos años, 'no ha habido plan económico en España, ha sido la historia de las ocurrencias, las improvisaciones, decir una cosa y la contraria'. Ahora, el país 'necesita un plan que dé seguridad y marque un rumbo', además de 'austeridad', sin situaciones 'lamentables', como que 'las administraciones no paguen a sus proveedores'. Ahora, la formación de Génova quiere 'mirar al futuro' y pasar la página de las 'mentiras' de los socialistas y sus 'anuncios de brotes verdes', aprendiendo de sus errores. Es más, Rajoy piensa que 'lo único bueno de la herencia' que deja el equipo de José Luis Rodríguez Zapatero' es que 'el próximo Gobierno ya sabe lo que no tiene que hacer: lo que ha hecho el PSOE estos años'. 'Lo único que no le conviene a España es seguir con una gente que ha acreditado que no está a la altura'.


SIMIL DEPORTIVO

Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato del PSOE, sabe que lo tiene difícil. Según afirmó en Marca TV, es más fácil que su equipo, el Real Madrid, gane al Barça que el hecho de que él gane a Rajoy... 'No le quepa ninguna duda'. El socialista explicó que, como todos los ciudadanos, el deporte 'tendrá que ajustarse' y ser austero: 'Habrá que revisar planes y sueldos'.

Con sus afirmaciones el candidato socialista confirmó la opinión de Miguel Arias Cañete, presidente del Comité Electoral Nacional del PP, que afirmó que la precampaña socialista 'es la presentación de propuestas de un partido que sabe que va a perder las próximas elecciones'. El 'popular' cree que la precampaña 'es muy poco meditada' y que 'busca el voto más radical de la izquierda'.Además, Arias Cañete sostuvo en Telemadrid que Rubalcaba 'tendría que hacer un examen de conciencia' porque, cada vez que el PP llega a un ayuntamiento o a una comunidad, descubre que 'la deuda que se confiesa no tiene nada que ver con la realidad'. En base a esto, agregó: 'Espero que doña Elena Salgado (ministra de Economía)haya hecho bien los deberes y que no haya sorpresas'.

Por su parte, Ramón Jáuregui, responsable de la Presidencia y candidato del PSOE al Congreso por Álava, considera que hay que aprovechar la campaña electoral para combatir el 'enorme pesimismo' ciudadano que está provocando la crisis.


UN CARA A CARA DE 90 MINUTOS Y UN COSTE DE MEDIO MILLÓN DE EUROS

El debate 'cara a cara' entre los candidatos del PSOE y del PP a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, tendrá un coste superior al medio millón de euros, entre 530.000 y 550.000 euros, y durará en torno a 90 minutos, según han explicado los responsables de la Academia de Televisión, organizadora del debate previsto para el próximo día 7.

En el debate, que ayer la Junta Electoral volvió a avalar, los dos candidatos estarán sentados cada uno a un extremo de una mesa blanca, ubicada en el plató construido para la ocasión en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. El asiento que ocupe cada uno se decidirá por sorteo. También el azar ha decidido que Rajoy abra el encuentro. Entre uno y otro estará Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia y dos árbitros de baloncesto cronomoetrarán la intervención de cada uno de los candidatos.

El debate durará en torno a los 90 minutos en la franja de máxima audiencia entre las 10 y las 12 de la noche del lunes. Habrá una o dos pausas, detalle que también deben cerrar aún las formaciones, y cada candidato podrá contar en su camerino con el apoyo de seis colaboradores.

Te puede interesar