Prepararán una carta sobre energía y cambio climático que presentarán a sus socios de la Unión por el Mediterráneo

España y Argelia extienden su cooperación energética a las renovables

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos y su homólogo argelino, Mourad Medelci. (Foto: Chema Moya)
Los Gobiernos de España y Argelia han acordado hoy extender su cooperación energética al ámbito de las renovables con la creación de un grupo de trabajo que, entre otras cosas, elaborará una carta sobre energía y cambio climático que ambos países presentarán al resto de sus socios de la Unión por el Mediterráneo, en la cumbre que Barcelona acogerá los días 6 y 7 de junio.
Así lo han anunciado los respectivos ministros de Exteriores, Miguel Angel Moratinos y Morad Medelsi, en rueda de prensa conjunta con motivo de la IV cumbre bilateral que han celebrado en Madrid ambos países, la primera en tres años.

Además, este grupo de trabajo 'abordará los temas' que afecten a los dos países y que estén relacionados con el 'gas, el petróleo y energías renovables' y se ocupará también de analizar las posibilidades de interconexiones con Europa, precisó Moratinos.

En la declaración conjunta surgida al término de la cumbre, ambos países se comprometen asimismo a cooperar en los ámbitos hidráulicos y agrícolas, en particular en materia de racionalización productiva y sistemas de irrigación.

Ambas partes han expresado su satisfacción por el fin en noviembre pasado del contencioso que Repsol y Gas Natural mantenían con la empresa estatal argelina Sonatrach, por la rescisión en septiembre de 2007 del contrato de las compañías españolas para desarrollar el proyecto gasista de Gassi Touil.

El conflicto lo resolvió un tribunal de arbitraje internacional, que falló que Sonatrach no debía indemnizar a Gas Natural y Repsol YPF por la rescisión del contrato, queda pendiente otro litigio que afecta a Gas Natural y Sonatrach desde 2005 y que está a la espera también del correspondiente laudo arbitral.

Ahora queda pendiente otro litigio que afecta a Gas Natural y Sonatrach desde 2005 y que está a la espera también del correspondiente laudo arbitral. El conflicto tiene que con la revisión del precio del gas suministrado a través del gasoducto Magreb-Europa. Las autoridades argelinas denuncian que desde 1995 no se ha revisado el precio de los contratos de gas, pese al fuerte encarecimiento de este producto, mientras que la compañía española se ciñe a su interpretación de los principios básicos del acuerdo y el concepto de flexibilidad.

El ministro argelino de Exteriores subrayó hoy el hecho de que tanto España como Argelia han respetado el compromiso de que aquellos contenciosos entre empresas que no puedan ser resueltos entre las partes los dirima finalmente el arbitraje internacional.

España y Argelia, según la declaración conjunta, también muestran su satisfacción por el incremento reciente de las conexiones y comunicaciones entre los dos países en materia marítima y aérea y celebran la próxima finalización y puesta en servicio del gasoducto submarino directo 'Medgaz'.

De otro lado, España y Argelia han manifestado su voluntad de organizar en este primer semestre de 2010 la reunión de ministros del foro 5+5 (que reúne a los países del Mediterráneo Occidental) en Argelia durante el primer semestre de 2010.

También han expresado su deseo de que las empresas españolas participen y se impliquen en el vasto programa nacional argelino de equipamiento público 2010-14, y consideran que la crisis internacional actual es la ocasión propicia para 'superar la lógica comercial e instalarse en una lógica de proyectos y sinergias comunes, complementariedad y apertura recíproca de mercados'.

Por otra parte, han acordado concluir próximamente un acuerdo entre ADIF y su contraparte argelina, ANESRIF.

La declaración conjunta señala que los dos Gobiernos volverán a reunirse en Argelia para la V cumbre bilateral, pero no precisan en qué año tendrá lugar.

Te puede interesar