Exteriores no eleva el riesgo de viajar a India y mantiene alerta en Somalia

A pesar de los atentados de Bombay, el Ministerio de Asuntos Exteriores no ha introducido especiales advertencias de viaje para India en su página web, que mantiene, no obstante, la advertencia de no visitar ‘bajo ningún concepto’ Somalia, escenario del secuestro del fotógrafo gallego José Cendón.
Las bombas y los tiroteos de Bombay han renovado la vigencia de la advertencia general que cuelga en todas las recomendaciones de viaje de Exteriores: ‘en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas’.

La página web no aconseja, ni antes ni ahora, ninguna precaución especial para la India -a no ser que se piense visitar las convulsas regiones de Cachemira o Darjeeling-, pero las fichas de otros muchos países están encabezadas con claras recomendaciones de no viajar.

‘Se recomienda no viajar bajo ningún concepto a Somalia. El nivel de inseguridad del país, los continuos enfrentamientos armados que afectan a distintas regiones, las amenazas dirigidas por grupos insurgentes contra cualquier ciudadano extranjero y la proliferación de los secuestros ponen en grave riesgo a cualquier ciudadano español’, reza la página del Ministerio.

La ficha de Tailandia, el tercer foco de la atención internacional esta semana, ha ido variando cada día según avanzaban las revueltas de las fuerzas antigubernamentales.

Esta tarde está previsto que el Gobierno envíe a ese país dos aviones de la Fuerza Aérea Española y otro más de la compañía Iberworld para repatriar a los españoles que se encuentran bloqueados allí.

El control de los dos principales aeropuertos de Bangkok por parte de los opositores y la cancelación de todos los vuelos llevó al Ministerio a recomendar a las decenas de turistas españoles que permanecían en el país que no acudieran a los aeropuertos y que evitaran las concentraciones masivas que pudieran encontrar.

Exteriores actualiza diariamente sus recomendaciones y alertas, aunque muchas se mantienen invariables desde hace meses.

Es el caso de países como Chad -’dada la situación de crisis permanente en el país, se recomienda no viajar bajo ninguna circunstancia’; de Afganistán -’se recomienda no viajar al país salvo por motivos de extrema necesidad’-; o de la República democrática del Congo, donde ‘salvo por razones imperiosas, se recomienda no viajar’.

Irak es otra alerta ya clásica de Exteriores, que subraya que, a pesar de que se ha registrado ‘una cierta mejora en las estadísticas’ de seguridad, el país debe seguir siendo considerado ‘destino de alto riesgo’, por lo que no se aconseja viajar a él ‘bajo ninguna circunstancia’.

La mayoría de las fichas no deja lugar a dudas, como la de Georgia: ‘debido a la situación de crisis bélica, se desaconseja viajar a Georgia hasta nuevo aviso’.

En el caso de Pakistán, Exteriores recuerda el atentado del hotel Marriott el pasado 20 de septiembre, con 54 víctimas mortales, y advierte de que se ha elevado ‘considerablemente’ el nivel de alerta terrorista, por lo que aconseja no viajar a las ciudades de Islamabad, Rawalpindi, Lahore, Karachi y Peshawar ‘a menos que sea imprescindible y absolutamente necesario’.

También en Yemen, donde el verano pasado murieron ocho españoles en un atentado suicida con coche-bomba, el riesgo de atentados sigue siendo ‘elevado’ y el Ministerio recomienda no viajar y evitar ‘a toda costa’ las regiones de Sa'ada, Al Jawf, Marib y Shabwa.

En otros muchos países el consejo es extremar las medidas de seguridad y, sobre todo, comunicar a la embajada el listado de las personas que viajen o trabajen en la zona, su localización y sus posibles desplazamientos.

Esa es, por ejemplo, la advertencia para Arabia Saudí, Emiratos Arabes o la República de Guinea.

En Argelia, el Ministerio recomienda limitar al máximo los desplazamientos, salvo que se tengan razones ‘ineludibles’ personales o de trabajo, y un consejo similar encabeza la ficha de Costa de Marfil y de Liberia.

Exteriores desaconseja también los viajes turísticos a Eritrea por sus tensas relaciones con Etiopía.

Te puede interesar