Un total de 36 militares operarán los cuatro aviones espía destinados a reforzar la seguridad de las tropas españolas

El Gobierno amplía el contingente afgano sin aval parlamentario por razones ‘de máxima urgencia’

Imagen de archivo de militares españoles destinados en Afganistán.
Alegando el supuesto legal de ‘máxima urgencia’ que contempla la Ley de Defensa Nacional, el Gobierno ha soslayado la obligación de que todo envío de militares al extranjero cuente con el aval previo del Parlamento. El Consejo de Ministros aprobó hoy el envío a Afganistán de 36 militares, encargados de operar cuatro aviones espía no tripulados, para reforzar la seguridad de las tropas en el país asiático. La autorización parlamentaria, requisito establecido por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, será recabada tan pronto se constituyan las cámaras.

Un total de 36 militares serán desplazados de inmediato al país asiático como ‘expertos’ en el manejo de los cuatro Vehículos Aéreos No Tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) 'Searcher MKIIJ', con el objetivo de reforzar la seguridad de los 700 soldados españoles que actualmente están desplegados en Afganistán. El grupo parlamentario IU -que siempre se ha opuesto a la misión en el país asiáticoya ha registrado una petición en el Congreso para que el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, comparezca ante la Diputación Permanente para explicar este incremento, en el que ven ciertas coincidencias con la intención de EE.UU. de aumentar el número de soldados en Afganistán.

Fuentes parlamentarias informaron de que el acuerdo del Consejo de Ministros se ratificará en la nueva Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, que no se creará previsiblemente hasta bien entrado el mes de abril. El Gobierno ha considerado más oportuno aprobarlo de esta forma, habida cuenta de que el despliegue ya cuenta con el respaldo de PSOE, PP, CiU y PNV. Además, los socialistas alegan que la petición de IU de que comparezca Alonso no tiene cabida en los periodos reglamentarios de disolución de las Cortes.

La entrega de estos cuatro UAV estaba prevista para septiembre del pasado año, pero finalmente fueron recibidos por el Ministerio de Defensa en enero de 2008 y durante estos meses el Ejército ha adaptado el sistema a sus requerimientos concretos y a sus sistemas de comunicación cifradas. En la referencia del Consejo de Ministros, el Gobierno informa de la aprobación de un acuerdo por el que se establece el despliegue y participación, en el marco de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) de ‘expertos en el manejo de UAV para reforzar la seguridad de las tropas españoles desplegadas en Afganistán’.

‘El acuerdo dispone el despliegue urgente, al amparo del artículo 17.3 de la Ley Orgánica de la Defensa Nacional, de 17 de noviembre de 2005, dentro de la misión ISAF-Afganistán, de los efectivos necesarios para operar una unidad de vehículos aéreos no tripulados.

Estos nuevos medios aéreos serán operados por un total de 36 militares expertos en el manejo de los mismos, que han recibido la preparación adecuada para su empleo’, continúa la nota, que destaca que la misión en el país asiático está amparada por diversas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y ha sido autorizada ‘en sucesivas fases’ por el Congreso de los Diputados.

Así, remarca que el cometido de las tropas españolas en Afganistán ‘se encuadra en lo previsto por la ONU en las resoluciones citadas (la 1386 y 1510) para el mantenimiento de la seguridad, para que las autoridades afganas y el personal de Naciones Unidas y otro personal civil internacional dedicado en particular a operaciones humanitarias y de reconstrucción, pueda actuar en un entorno seguro’. El Gobierno subraya además que está ‘comprometido en proporcionar los máximos niveles de seguridad posibles’ para las tropas en misiones en el exterior, y, por ello, ‘el año pasado inició el proceso de adquisición de los UAV’.

LA SEGURIDAD DE LAS TROPAS ‘La naturaleza de los UAV como importantes elementos de seguridad para nuestras tropas, justifica la máxima urgencia para su despliegue en zona cuanto antes’, señala la nota del Consejo de Ministros. Este despliegue, el primero que realiza el Gobierno sin la autorización previa de las Cortes, eleva el número máximo de efectivos desplegados en la ISAF hasta los 778 militares, encuadrados en el máximo de 3.000 efectivos autorizados por el Acuerdo de Consejo de Ministros de 28 de diciembre de 2007. ‘Dadas las razones de máxima urgencia en el despliegue de los efectivos’, el Gobierno someterá el despliegue para su aprobación en el Congreso 'a posteriori'.

Contratado en abril de 2007 por 14,3 millones de euros a una unión temporal de empresas integrada por Indra, EADS y la compañía israelí 'IAI', el programa de UAV, bautizado como Plataforma Autónoma Sensorizada Inteligente (PASI), garantizará una mayor protección de la Base española de Herat y de los traslados vía terrestre de la Fuerza de Reacción Rápida española. Tras varios meses de retraso en la entrega de los aparatos -la fecha inicial era septiembre de 2007 el 'Searcher' permitirá operar en despegue y aterrizaje automático sus cuatro aeronaves, con capacidad para captar imágenes desde alturas superiores a los 5.000 metros y transmitirlas a su estación de control en tierra.

En una país marcado por los ataques con minas y artefactos explosivos improvisados (IED), dispositivos que el año pasado se cobraron la vida de diez militares españoles en el exterior, el nuevo sistema de armas posibilitará que las tropas manejen desde su base logística dos aviones no tripulados simultáneamente, volando al menos uno de ellos en modo programado automático. Será especialmente de utilidad para los traslados vía terrestre de la Fuerza de Reacción Rápida española, la unidad más expuesta a los ataques de la insurgencia afgana por tener como área de responsabilidad las cuatro provincias occidentales afganas.

Te puede interesar