La alianza bloqueó las enmiendas a la totalidad que habían presentado el resto de los grupos

El Gobierno, PNV y CC sacan adelante los presupuestos

Los Presupuestos Generales del Estado para 2011 siguen su trámite tras superar cinco enmiendas a la totalidad.
La alianza entre el PSOE con nacionalistas vascos y canarios permitió bloquear las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, CiU, BNG, ERC-IU-ICV y UPyD aunque el trámite ha tenido como víctima colateral el pacto de Gobierno en Canarias entre el PP y CC. El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó las cinco enmiendas a la totalidad que se habían presentado al proyecto de Presupuestos Generales del Estados (PGE) para 2011. El resultado de la votación fue 167 votos a favor de devolver las cuentas públicas, frente a 177 en contra - los del PSOE unidos a los de los seis diputados del PNV y los dos de CC. El diputado de Unión del Pueblo navarra (UPN), Carlos Salvador, se abstuvo.

Los apoyos que consiguió el PSOE para salvar las cuentas son exactamente los mismos que los del año pasado aunque, en esta ocasión, contó con un pacto económico de mayor calado con el PNV, que fue criticado por el resto de las formaciones. 'Estamos en un momento muy difícil. El acuerdo ofrecerá al Gobierno estabilidad política y económica. Es un acto de responsabilidad, un mensaje a mercados, instituciones europeas, agentes sociales y ciudadanos', aseguró el portavoz del PNV, Pedro Azpiazu.

La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, que recibía la calurosa felicitación de su compañera de gabinete María Teresa Fernández de la Vega y de otros miembros del Ejecutivo, pidió la colaboración de los grupos parlamentarios para mejorar los Presupuestos con las enmiendas parciales.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, señaló, en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, que los presupuestos para el próximo año no contribuyen 'en ningún caso' a arreglar los problemas ni generan 'ninguna perspectiva ilusionante' y dan la 'imagen final' de una legislatura que ha duplicado el endeudamiento de los españoles y el número de parados.

Te puede interesar