Miles de personas piden el
 advenimiento de la República

Manifestación república
photo_camera Concentración republicana en la madrileña Puerta del Sol

La Plaza Mayor y la Subdelegación del Gobierno, los centros de las movilizaciones en Ourense

Miles de personas salieron ayer a las calles de las principales ciudades españolas en numerosas concentraciones a favor de la República y por la celebración de un referéndum para que los españoles se pronuncien sobre la continuidad o no de la Monarquía, tras la abdicación del rey Juan Carlos.

Así, en Madrid, y convocados por colectivos y movimientos sociales, encabezados por la Coordinadora 25S, los congregados se reunían a en la céntrica Puerta del Sol madrileña bajo el lema "Jaque a la Monarquía. Procesos constituyentes". La protesta, que no era sin embargo comunicada a la Delegación del Gobierno en Madrid y por lo tanto - según señalaba por la tarde esta institución- es ilegal, se desarrolló también en más de medio centenar de ciudades españolas y algunas ciudades europeas como París, Bruselas, Oporto o Berlín.

A la convocatoria en Madrid se adherían diputados de Izquierda Unida, encabezados por su coordinador general, Cayo Lara, y miembros de Equo, encabezados por Juan López de Uralde.

En Barcelona, mientras, miles de personas se concentraron en la plaza Catalunya para reclamar una República. En el centro de la plaza, dos grandes 'estelades' presidían la concentración, pero también se veían numerosas banderas republicanas. Los concentrados portaban una gran pancarta con el lema 'Volem votar 9N' -queremos votar 9N- en alusión a la consulta de autodeterminación, y también se veían pancartas contra la monarquía, como 'Felipe querido, nadie te ha elegido'.



ciudades de Galicia

Eran varios cientos los que se congregaban en las principales ciudades gallegas a favor de la República y por la celebración de un referéndum. Las convocatorias se producían desde organizaciones dispares y en la mayor parte de las ciudades confluían, por lo que la guerra dialéctica -República Española o Gallega- se solucionaba con la interpretación final del himno.

En Ourense, eran dos los centros de las movilizaciones, siendo especialmente numerosa la que se producía en la Plaza Mayor, mientras el segundo de los centros la Subdelegación del Gobierno. En la Plaza Mayor coincidían distintas marchas, convocadas tras el anuncio oficial por AGE, BNG y Podemos , o Izquierda Unida y Compromiso por Galicia.

Más de cinco mil personas se movilizaban en Vigo, donde coincidían las convocatorias de la Asamblea Republicana, de una parte, y de BNG y CIG, de otra.

Varios cientos de personas se concentraron por su parte ante la Delegación del Gobierno en Galicia, en A Coruña, para pedir una república gallega, convocados por el BNG y la Confederación Intersindical Galega, a los que se sumabaAnova. El BNG hacía un llamamiento a la ciudadanía, para participar en una concentración "por el derecho a decidir y por una república gallega". La convocatoria confluyó con la marcha de aquellos que se dirigían a la plaza de María Pita para celebrar el ascenso del Deportivo a Primera División.

Cientos de personas se congregaban también en la Praza da Peregrina de Pontevedra para reclamar el advenimiento de la República.

En Santiago, el seguimiento era masivo, y lo más coreado era "Fóra, fóra, a Coroa española", "Galiza mañá, República Será", "Que queiran, que non, Galiza é unha nazón", "Sí, sí queremos decidir, y sí al referéndum" e incluso "Eo, eo, eo, imos ao Concello" a tenor de la inhabilitación para cargo público que afecta a siete ediles del PP.

Te puede interesar