Moratinos anuncia en Mali el deseo de Zapatero de hacer una gira por África

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y su homólogo de Mali, Moctar Ouane,
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, inauguró hoy la embajada de España en Bamako (Mali), donde anunció la intención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de hacer una gira por varios países africanos en próximas fechas.
Moratinos, en declaraciones a los periodistas, manifestó también el deseo del Rey de visitar alguno de los países del África Subsahariana, aunque puntualizó que es necesario encontrar una fecha 'apropiada' para llevar a cabo sendos viajes.

El ministro hizo este anuncio después de que el presidente de Mali, Amadou Toumani Touré, le trasladara la invitación para que Don Juan Carlos y Zapatero visiten su país.

'Estoy seguro de que pronto habrá una visita de alto nivel a este país, que escucha, acoge y recibe con los brazos abiertos y que quiere compartir futuro de esperanza y oportunidad', dijo Moratinos.

La única ocasión en la que Zapatero ha estado en un país subsahariano en la presente legislatura fue en diciembre de 2006, cuando viajó a Senegal para firmar varios acuerdos sobre inmigración.

Moratinos volvió a reiterar el compromiso de España con el desarrollo de África en el discurso con el que inauguró las dependencias de la cancillería española en Bamako, punto de partida de su gira de cinco días que le llevará también a Guinea Bissau, República Democrática del Congo y Etiopía.

Esta es la sexta embajada que el Gobierno ha abierto en la región subsahariana en el marco del llamado Plan África (2006-2008), junto a las de Sudán, Cabo Verde, Níger, Guinea Conakry y Guinea Bissau.

En presencia de su homólogo maliense, Moctar Ouane, y de la embajadora española, Marta Betanzos, Moratinos aseguró que el compromiso de España es 'permanecer' en Mali y recuperar la 'larga historia en común'.

'Después de que España hubiera abandonado Mali durante muchos siglos, queremos permanecer y trabajar juntos y de forma corresponsable en todos los ámbitos', declaró.

Ouane expresó su satisfacción por la voluntad 'fiable' de España de colaborar y de mantener una 'relación de igual a igual' con Mali.

Moratinos también recorrió las instalaciones de la nueva Oficina Técnica de Cooperación, cuya directora, Monserrat Soles, animó a la sociedad maliense para poner en práctica proyectos que mejoren su calidad de vida.

Mali, cuya superficie duplica la de España, es el tercer país más pobre del mundo, según la ONU, y sus más de trece millones de habitantes tienen una esperanza de vida de apenas 48 años.

Desde la cancillería, Moratinos se desplazó a la nueva residencia de la embajadora, situada a la orilla del río Níger. Allí tuvo palabras de elogio para los cooperantes españoles que trabajan en Mali.

María Dolores, una religiosa de la congregación del Santo Ángel que lleva 32 años en Mali, expresó a EFE su alegría por que España tenga, por fin, una delegación consular en este país.

'Ahora nos sentimos más españoles', dijo María Dolores, quien confió en que la embajada sirva, entre otras muchas cosas, para votar a tiempo en los comicios del 9 de marzo, 'porque antes, cuando llegaban las papeletas, habían pasado ya las elecciones'.

Moratinos firmará esta tarde con el Gobierno de Mali el acta de la Comisión Mixta de Cooperación, que servirá para sentar las bases de futuros proyectos.

Te puede interesar