Mariano Rajoy dio prioridad a la reactivación económica y la creación de empleo prometiendo mantener la política social.

El PP mantiene intacta su ventaja tras el debate de Rajoy y Rubalcaba

Los candidatos de PSOE y PP, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy , frente a frente momentos antes de iniciar el debate electoral (Foto: ALBERTO MARTÍN)
El Partido Popular, a tenor del resultado, mantiene intacta su ventaja electoral tras el debate protagonizado ayer por Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, el único de esta campaña que estuvo estructurado en tres grandes bloques.
Política económica
Mariano Rajoy ha dicho que recortará el sector público para ayudar a empresas y familias, mientras que el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha apostado por retrasar el ajuste presupuestario para impulsar la actividad económica.

Rajoy ha avanzado, no obstante, que no tiene intención de rebajar las prestaciones que cobran los parados, aunque ha defendido un cambio de modelo que se encamine a la implantación de un fondo individualizado de despido, similar al modelo austríaco. Este asunto ha provocado el mayor enfrentamiento entre ambos candidatos, ya que Rubalcaba se ha mostrado convencido de que el PP recortará el seguro por desempleo cuando llegue al Gobierno, en tanto que Rajoy le ha pedido que no le atribuya intenciones ocultas.

Asimismo, Rajoy ha pedido en varias ocasiones a Rubalcaba que asuma su responsabilidad como miembro de un Gobierno cuya acción política ha empeorado la situación económica, en tanto que el candidato socialista le ha reprochado a su oponente durante todo el debate que no concrete sus propuestas y que no quiera desvelar sus verdaderos propósitos.

Al margen del enfrentamiento, Rubalcaba ha anunciado su intención de pedir a las instituciones europeas que retrasen hasta 2015 la consecución los planes de consolidación presupuestaria que obligan a España a rebajar el déficit público al 3 % del PIB en 2013.
También reclamará al Banco Europeo de Inversiones (BEI) que ponga en marcha una especie de 'plan Marshall' por importe de 70.000 millones de euros para ayudar sobre todo a la reactivación económica de las pymes, aunque al mismo tiempo ha dicho que acometerá una reorganización de las Fuerzas Armadas para contribuir al ahorro del gasto público.
Rajoy se ha mostrado comprometido con el proceso de ajuste fiscal, ha reiterado su intención de fijar límites de endeudamiento para todas las administraciones públicas Para estimular la economía, el PP incentivará a la pymes que contraten trabajadores y dará un trato fiscal favorable a los beneficios empresariales que sean reinvertidos, en tanto que ayudará a las empresas a cobrar las deudas pendientes con las administraciones públicas a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y mediante la compensación de sus obligaciones tributarias.

Política social

Mariano Rajoy anunció que no va a congelar las pensiones, aunque el aspirante socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, cree que su intención es 'revisar' el sistema para cambiarlo cada dos años. Rajoy ha defendido el empleo para garantizar un sistema público de pensiones, de sanidad y educación de calidad, mientras que Rubalcaba ha destacado la 'privatización' de estos servicios en comunidades que gobierna el PP.

Según Rajoy, el Estado debe garantizar un sistema público de pensiones, mejorar las condiciones de dependientes y los servicios públicos, aunque el principal problema para ello, ha dicho, es disponer de los recursos. Para conseguirlo se necesita una 'buena gestión de la economía', que cree empleo.

Rubalcaba ha sentenciado que lo más importante para los ciudadanos en este momento son la sanidad y educación públicas, pero que con Rajoy 'no están garantizadas'. Su 'mayor objetivo' es preservar la sanidad pública y mejorarla, y afrontar los problemas de financiación con más ahorro democracia.

Democracia

Los candidatos del PSOE y del PP a La Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, han prometido mantener la unidad ante el fin de ETA y se han enzarzado sobre la utilidad de las diputaciones, que Rubalcaba quiere suprimir mientras que Rajoy las ve necesarias para ayudar a los pueblos pequeños.

El último bloque del debate entre ambos candidatos también ha servido para conocer la intención de Mariano Rajoy de mantener el recurso de su partido contra el matrimonio homosexual ante el Tribunal Constitucional y para escuchar a ambos comprometerse a mejorar la conciliación laboral y familiar.

Sí han coincidido los dos en la necesidad de abrir un debate para reordenar los horarios laborales en España y facilitar la conciliación laboral y familiar, dado que, por ahora, concilian más las mujeres que los hombres, según aseguraron Rajoy y Rubalcaba.

Te puede interesar