La reforma local abre un conflicto ante el Constitucional

Los ayuntamientos plantearán, por primera vez, un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional (TC) debido a la ley sobre la reforma local, al entender que invade la autonomía municipal y sus competencias. Así lo acordaron representantes de los partidos de la mayoría del arco parlamentario, con la excepción del PP y del PNV, y alcaldes de estas formaciones que han consensuado un texto que será debatido y, en su caso, aprobado por los plenos municipales a partir del próximo lunes.
El ayuntamiento de mayor representatividad, probablemente el de Barcelona, remitirá el texto al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que lo enviará al Consejo de Estado para que emita un dictamen, tras el que se podrá interponer el recurso.

Así lo explicó el secretario de política municipal del PSOE, Gaspar Zarrías, tras una reunión con alcaldes y diputados de su grupo, CiU, Izquierda Plural, UpyD, CC, Compromis y otras fuerzas parlamentarias, celebrada en el Congreso.

En rueda de prensa, precisó que, para interponer el recurso, es necesario que lo suscriban una séptima parte del total de ayuntamientos -1.160 de los 8.116 existentes-, que tienen que representar a una sexta parte de la población, 7,6 millones de ciudadanos. Zarrías dijo que las fuerzas políticas que respaldan esta decisión suman 3.500 municipios y más de 15 millones de habitantes.

Tras insistir en que se trata de un conflicto en defensa de la autonomía local, indicó que en 2002 los ayuntamientos también intentaron interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional, pero que no fue admitido por defecto de forma y explicó que fue contra la ley de Estabilidad Presupuestaria y, exactamente, el municipio de Lleida.

Te puede interesar