El portavoz de los socialistas ofreció pactar en política europea y en empleo y un acuerdo de rentas

Rubalcaba acusa a Rajoy de callarse las malas noticias

Alfredo Pérez Rubalcaba. (Foto: JUANJO MARTÍN)
El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ofreció ayer al próximo Gobierno pactar la política europea, hacer un 'gran acuerdo de rentas' que contemple los salarios públicos y privados, pero también el reparto de beneficios y negociar también en un gran acuerdo la reforma de las administraciones públicas.
En su intervención en el debate de investidura de Mariano Rajoy, Rubalcaba quiso dejar claro así el 'espíritu positivo' que tendrá el PSOE en la oposición, peromarcó 'líneas rojas', en la defensa del Estado del bienestar -educación, sanidad, dependencia- como 'seguridad básica' e igualdad de todos los españoles y en reformas como la financiera o la laboral.

Así, advirtió de que el PSOE se opondrá a que el saneamiento del sistema financiero use 'fondos públicos para echar una mano a los que especularon' y a que la reforma laboral suponga la creación de un contrato único con indemnización creciente que 'convierta todos los contratos en temporales'. Y ha propuesto también que si se convierte en ley el catálogo de servicios sanitarios básicos se garantice por escrito 'la igualdad de los españoles' en este capítulo.

Rubalcaba ha empezado su discurso confirmando que el PSOE votará no a la investidura de Rajoy porque está 'en desacuerdo con muchas cosas que dijo y Son muchas de las que creemos que va a hacer y no ha dicho aquí hoy'. Eso sí, garantizó que los socialistas mantendrán un 'espíritu positivo' en favor de la salida de la crisis 'porque es lo que quieren los ciudadanos'.

'Salimos más deprisa de estos grandes problemas cuanto más juntos estamos, por eso he hecho tantas ofertas de acuerdo', dijo al final, expresando su 'confianza' en España. Según Rubalcaba, pese a su 'muy mal resultado' electoral, el PSOE sigue siendo 'la alternativa progresista de gobierno' y su intención es demostrar que, en el gobierno y en la oposición, su prioridad son los intereses de España por encima de los del partido.


RECORTES OCULTOS

Conforme a su sospecha de que Rajoy está ocultando futuros recortes, le ha preguntado cuando dará 'las malas noticias' porque, a su juicio, es imposible reducir el déficit en 16.500 millones de euros y a la vez subir las pensiones hacer 'muchas desgravaciones fiscales' y no subir los impuestos. Rubalcaba se ha mostrado convencido de que 'hay que subir los impuestos' de manera selectiva, sin perjudicar a la demanda.

Y además, reprochó a Rajoy que haya hecho girar su discurso respecto a lo que decía en la oposición -'método de aproximaciones sucesivas', lo ha llamado-. Así, se mostró convencido de que el Gobierno del PP subirá el IVA, a pesar de que desde la oposición 'luchó por tierra, mar y aire' contra la subida que hizo el Gobierno de Zapatero.

En la misma línea, le ha reprochado que votase en contra de la subida de la edad de jubilación hasta 67 años y le ha preguntado si piensa volver a bajarla y si planea elevar el periodo de cálculo de las pensiones por encima de los 25 años.

En el capítulo de posibles acuerdos, Rubalcaba ha empezado por saludar que Rajoy no vea ya la crisis económica como 'hispanoespañola', porque compartir el diagnóstico será 'el buen camino' para compartir soluciones.

Te puede interesar