El objetivo del candidato del PSOE es redistribuir las desgravaciones para que sean igualitarias

Rubalcaba propone que las grandes empresas coticen más

Alfredo Pérez Rubalcaba, durante el mitin que ofreció ayer en Murcia. (Foto: JUAN FRANCISCO MORENO)
El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer que si gana las elecciones reformará el impuesto de sociedades para redistribuir las desgravaciones que contempla, de forma que sean más igualitarias para las empresas, independientemente de su tamaño. En un mitin en Murcia junto con los dos primeros candidatos al Congreso en las listas del PSOE por esa circunscripción, María González y Pedro Saura, dijo que en la actualidad, de las desgravaciones de ese impuesto solo se benefician las grandes empresas, por lo que es necesario redistribuirlas.
Según sus palabras, los fondos que se obtengan de esa reforma, que no ha cuantificado ni detallado, se destinarían a ayudas para emprendedores, trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas. 'Es impopular hablar de impuestos, pero hay que hacerlo, hay que decirle a la gente de dónde vamos a sacar el dinero', afirmó, tras lo que recordó su propuesta de obtener fondos para estimular la contratación de jóvenes y desempleados que llevan mucho tiempo en el paro de un nuevo impuesto a grandes fortunas y de la recuperación del de patrimonio, porque 'no todos sufren lo mismo'.


PETICIÓN AL BCE

Pérez Rubalcaba pidió al Banco Central Europeo que baje los tipos de interés para que las empresas puedan acceder al crédito, lo que, unido a la combinación por parte de los gobiernos de medidas de austeridad con políticas de crecimiento, 'que son las que crean empleo', ayudará a salir de la crisis, porque 'la austeridad sin contrapartidas puede llevar a una depresión muy seria'.

Ante unas 3.000 personas, y en un discurso sin referencias al agua o a los terremotos de Lorca, de las que se encargaron Saura y González, hizo hincapié en su propuesta de financiar escuelas infantiles para niños de hasta tres años 'para que la desigualdad en la cuna no acabe siendo la cuna de todas las desigualdades'.

Te puede interesar