El Senado vota el martes si la reforma de su papeleta de voto se plasma en ley

El Palacio del Senado.
La Comisión Constitucional del Senado debate el martes la propuesta de los grupos de la Cámara para simplificar y hacer más clara la papeleta de voto a esta institución, así como su deseo de que se plasme en una ley y no en una simple declaración de intenciones.
De este modo, la Comisión estudiará si puede dar forma de proposición de ley al dictámen de la ponencia constituida en su seno y que, durante casi dos años, ha estudiado cómo modificar la papeleta de voto.

Los grupos pretenden que el dictámen se convierta en una proposición de ley para que, una vez aprobado por el pleno, vaya al Congreso de los Diputados y siga un trámite legislativo, han indicado fuentes del PP.

Existe práctica unanimidad entre los grupos sobre el informe de la ponencia, por lo que se espera que el dictámen cuente con el apoyo de toda la Cámara Alta, con la excepción de un senador de Coalición Canaria que podría presentar un voto particular.

Para simplificar la papeleta de voto, los grupos plantean eliminar el orden alfabético de elección de los senadores, la obligación de que figuren los suplentes y la de que el orden de colocación de los partidos políticos sea decidido por sorteo.

La ponencia se constituyó en mayo de 2008 ante la evidencia de que la papeleta del Senado provoca numerosas complicaciones a los electores a la hora de elegir a sus representantes.

De hecho, en las últimas elecciones generales, los votos nulos del Senado sumaron 597.299 sufragios y los del Congreso, 165.576. Es decir, que el Senado casi multiplicó por cuatro el voto nulo del Congreso.

La papeleta es actualmente de color sepia, única para cada provincia y común para todos los candidatos, que se ordenan por orden alfabético dentro de cada candidatura, aunque el elector puede marcar el recuadro que aparece junto al que prefiera, independientemente del lugar que ocupe.

En algunas circunscripciones electorales son más de 30 las formaciones políticas que concurren al Senado que, multiplicados por los tres senadores de cada una de ellas, da idea de la cantidad de nombres que se incluyen en una misma papeleta.

El Senado propondrá reducir su tamaño y clarificar su formato, para lo que, en primer lugar, se eliminarían los nombres de los suplentes, así como la obligación de que el orden de colocación de los partidos se decida por sorteo.

Se reduciría asimismo el peso de la papeleta, para facilitar su pliegue y su introducción en el sobre electoral.

Además, el nombre de cada partido podría ser resaltado mediante un recuadro y el anagrama que lo identifica figurar a la izquierda -en lugar de a la derecha, como ocurre ahora- sobre las casillas que deben marcar los electores, para evitar errores.

Otra de las propuestas acordadas por los grupos es la de cambiar el orden alfabético por el que, hasta ahora, aparecían los senadores.

Ese orden ha suscitado numerosas complicaciones a los partidos políticos a la hora de configurar las candidaturas, pues los electores suelen optar por señalar la primera de las tres casillas, lo que les obliga a seleccionar candidatos cuyos apellidos figuren alfabéticamente detrás del que desean que salga elegido.

Te puede interesar