El instructor de la causa considera que consiguió patrocinios valiéndose de su condición de juez

El Supremo imputa a Garzón por los cursos de Nueva York

El juez Baltasar Garzón en el banquillo del Tribunal Supremo. (Foto: EP)
El instructor de la causa abierta en el Tribunal Supremo a Baltasar Garzón por el patrocinio por parte de cinco entidades de sus cursos en Nueva York cree que las cantidades abonadas 'tuvieron siempre relación directa' con su condición de juez, por lo que le imputa un delito de cohecho impropio. Éste castiga con la pena de multa de 3 a 6 meses a 'la autoridad o funcionario público que admitiere dádiva o regalo que le fuere ofrecido en consideración a su función o para la consecución de un acto no prohibido legalmente' y es el mismo delito por el que recientemente fue juzgado el expresidente valenciano Francisco Camps, finalmente
Éste castiga con la pena de multa de 3 a 6 meses a 'la autoridad o funcionario público que admitiere dádiva o regalo que le fuere ofrecido en consideración a su función o para la consecución de un acto no prohibido legalmente' y es el mismo delito por el que recientemente fue juzgado el expresidente valenciano Francisco Camps, finalmente declarado no culpable.

En el auto notificado ayer, el magistrado Manuel Marchena pone fin a la investigación sobre Garzón -iniciada en junio de 2009 a raíz de la querella interpuesta por los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón- y da a las partes un plazo de diez días para que formulen escrito de acusación o pidan el archivo de la causa, lo que previsiblemente hará la Fiscalía.


'EXITOSO GESTOR DE FONDOS'

Marchena estima acreditado que durante su estancia en Nueva York en 2005 y 2006 Garzón era juez en activo; que el Banco Santander, BBVA, Telefónica, Cepsa y Endesa aportaron dinero para sus cursos -le llama 'exitoso gestor de fondos'- en atención a esa condición y que eso supuso 'la obtención de un aprovechamiento' para él. Así, afirma que la falta de coincidencia entre las cantidades que la Universidad de Nueva York afirma haber pagado a Garzón y las que aparecen en su cuenta solo puede explicarse por 'la existencia de cuentas en el extranjero no identificadas o el abono de cantidades en metálico o a través de personas o sociedades instrumentales'.

Te puede interesar