La vacuoterapia o el taichí, entre las 8 nuevas prácticas consideradas pseudoterapias por Sanidad

CARTÓN - 2024-04-12T085234.946
photo_camera El taichí, entre las prácticas incluidas como pseudoterapia por Sanidad.
La principal causa alegada para su inclusión es la falta de cualquier evidencia científica o clínica

El Ministerio de Sanidad, tras los informes desarrollados por la Red Española de Agencias de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema nacional de Salud (RedETS), concluyó que la vacuoterapia, la luminoterapia en problemas de salud mental, la respiración consciente, el Chi-Kung/Qigong, el zerobalancing, la aromaterapia y las técnicas de relajación basadas en la inducción de sensaciones corporales deben ser consideradas pseudoterapias teniendo como principal causa alegada para su inclusión en el ámbito de las pseudoterapias es la falta de evidencia científica.

En cambio, Sanidad sí que reconoce las ventajas del taichí, aunque aclara que “el beneficio va ligado a la realización de una actividad física”. 

Así, el informe concluye que, como actividad física realizada en diversas patologías, sobre todo las del área osteomuscular, resulta “beneficiosa” respecto al bienestar percibido y a diversas funciones como la reducción del dolor.

Estas ocho terapias evaluadas forman parte de las 16 que, según informó el Ministerio de Sanidad el pasado mes de febrero, estaban listas para publicar. Por tanto, aún faltan otras ocho por conocer.

Sanidad incluye en la lista la vacuoterapia debido a que presenta unos riesgos inherentes por la aplicación de la técnica sobre el cuerpo humano, mayoritariamente en la vacuoterapia húmeda. “El beneficio que podrían mostrar se basa en estudios de baja calidad que no permiten sustentar su eficacia”, detallan en el documento.

Las novedades

  • Vacuoterapia. La vacuoterapia (“cupping” o terapia con ventosas) en patología osteomuscular, que consiste en la aplicación de copas de cristal o plástico, calentadas sobre la piel o mediante otras técnicas de hacer ventosa, en diferentes puntos del cuerpo, “no se puede considerar una terapia segura”.
  • Taichí. Es una actividad que se basa en mover todos los músculos del cuerpo a través de movimientos suaves y sin carga externa. “Desde el punto de vista fisiológico, es un ejercicio que potencia la fuerza, flexibilidad y equilibrio y con menos sobrecarga muscular y riesgo de lesiones”.
  • Luminoterapia. Se basa en el uso de la luz con fines terapéuticos. Se aplica mediante una caja de luz a un metro del campo visual; sin embargo también se hace con una luz portátil en la cabeza, otras en el techo y hasta tiene su versión “naturalista” que simula el amanecer-anochecer.
  • Respiración consciente. Esta práctica consiste en una serie de ejercicios basados en sentirse y “estar presente de forma plena” en el momento en que se realiza la respiración notando sus efectos de esta sobre el cuerpo. El informe destaca que debe ser interpretado “con mucha cautela”. 
  • Chi-Kung/Qigong. El Chi-Kung, también conocido como Qigong, se basa en una serie ejercicios de respiración y movimiento con algún posible beneficio para la salud. Con él, se podría trabajar todos los músculos del cuerpo potenciando la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.
  • Zerobalancing. Se trata de una técnica o modalidad de trabajo corporal y manual que estudia la conexión mente/cuerpo que, según su fundador, Fritz Frederick Smith, involucra los conceptos de “energía y estructura”, logrando un equilibrio total en el individuo. 
  • Aromaterapia. Se trata de una rama de la fitoterapia (ciencia que estudia el uso de los productos de origen vegetal con fines terapéuticos) que utiliza aceites esenciales (extraídos de plantas) con el objetivo de mejorar el bienestar, reducir la ansiedad, el estrés y otros síntomas clínicos tanto emocionales como físicos.  Aceites esenciales de las plantas para mejorar el equilibrio de la mente, el cuerpo y el espíritu.
  • Relajación autógena. Entre las técnicas de relajación basadas en la inducción de sensaciones corporales, destaca el entrenamiento en relajación autógena (o entrenamiento autógeno), que consiste en alcanzar un estado de relajación a través de representaciones mentales de sensaciones físicas (calor, frío, pesadez) en diferentes partes del cuerpo, por ejemplo, tumbarse y repetir “el brazo derecho quema”.

Falta de garantías

Tanto en la luminoterapia, la respiración consciente y el zerobalancing  el documento aportado por Sanidad concluye que “no existe evidencia suficiente” que apoye su uso en salud mental, así como es la falta de garantía de que sus resultados sobre eficacia sean extrapolables a la práctica clínica.

En el caso del chi-kung/qigong, afirman que podría tener beneficios en personas con enfermedades osteomusculares y  disminuir los niveles de estrés pero alerta que “la evidencia que sustenta esta afirmación es de baja calidad”.

Si bien la aromaterapia puede ser un recurso complementario de algún valor para el tratamiento de síntomas físicos y psicológicos en enfermedades cardiovasculares y dismenorrea, desde Sanidad aclaran que “los aceites esenciales son naturales, pero no inocuos”. 

De hecho, se identificaron una serie de eventos adversos leves asociados a su uso.

En cuanto al entrenamiento autógeno, podría resultar beneficioso en la mejora de síntomas psicológicos y físicos en distintas condiciones, pero las conclusiones no pueden ser “definitivas” debido al bajo número de estudios  para cada condición de salud y su riesgo.

Te puede interesar