Zapatero dice que, si gana, le pondrá los puntos sobre las íes a los obispos

José Luis Rodríguez Zapatero y el nuncio del Vaticano, Manuel Monteiro
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirma, en una amplia entrevista que publica hoy 'La Vanguardia', que, en España, 'ha habido obispos que se han extralimitado' y asegura que, si gana las elecciones, les pondrá 'los puntos sobre las íes y las cosas muy claras'.
'La jerarquía eclesiástica tiene que mantener una relación institucional y de respeto al gobierno legítimo de España', señala Rodríguez Zapatero en la entrevista, en la que deja claro que con ETA 'ya no vale el alto el fuego. Ya sólo vale el fin del fuego', y dice con rotundidad que el referéndum de independencia que ERC plantea para 2014 'no cuenta con el respaldo del PSC y menos del PSOE'.

Al responder las preguntas que le formula el director de 'La Vanguardia', José Antich, sobre cuestiones de actualidad, el presidente del Gobierno cuenta que en la cena que compartió con el nuncio del Vaticano habló con él 'de los pronunciamientos políticos graves por parte de los cardenales, que no son lógicos en un país democrático', y le dijo también que, si gana las elecciones del 9 de marzo, habría que establecer 'unas reglas del juego que se respeten'.

Rodríguez Zapatero no se refiere al concordato en sus afirmaciones, porque 'no es un tema de financiación. Es de saber estar. Si sabemos estar, luego hablamos de lo otro. Si no, cambiaremos la financiación'.

Al hacer autocrítica, el presidente reconoce que 'quizá' debió ser 'más prudente' en lo relacionado con el final de la violencia. Tenía 'una gran expectativa en el proceso de paz' y la trasladó a los ciudadanos, pero 'ETA ya sólo tiene un camino: el fin del fuego', con previa 'renuncia contundente, unilateral, clara, definitiva'.

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno cree que 'sería bueno para el país' que, tras las elecciones, 'hubiera un gobierno sólido y con mayoría amplia' y dice que, si no obtiene el respaldo suficiente, gobernará como en la pasada legislatura, 'con diálogo con el resto de las fuerzas'.

En cuanto a Esquerra Republicana, señala que, tras una etapa de colaboración, 'ha habido una separación muy profunda' debido a la posición de ERC sobre el Estatuto de Cataluña. En un sistema democrático 'no se puede estar fuera y dentro de las reglas institucionales'.

Preguntado sobre si le pasarán factura la insatisfacción que ha causado en Cataluña los problemas relacionados con las infraestructuras y 'el Estatut', el presidente asegura que tiene 'una gran confianza en Catalunya' y que su civismo 'ha sido ejemplar' durante los dos meses en que no funcionaron las cercanías'.

'Pero ya tenemos la alta velocidad, estamos haciendo que Barcelona tenga uno de los mejores aeropuertos del mundo... En ocho años habrá otra Catalunya', subraya Rodríguez Zapatero, quien deja claro que respetará la decisión del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, aunque él ve que 'hay partes que están ya desarrolladas y no hay sensación de que esto produzca una alteración del orden constitucional'.

Rodríguez Zapatero se declara 'ferviente defensor del Estado de las autonomías' y afirma que no tiene 'ninguna previsión' de recuperar competencias para el Estado, pero sí de fomentar la cooperación' con las comunidades autónomas.

El presidente reconoce que las muertes violentas de mujeres constituyen 'un fenómeno gravísimo', pero señala que tras la entrada en vigor de la ley 'hay un número mucho mayor de mujeres protegidas', 85.000; se han creado 83 juzgados especializados en violencia de género y los policías dedicados a esta tarea han pasado de los 500 que había en 2004 hasta los 1.600 de 2007.

Te puede interesar