La Asociación Gallega de Hemofilia destaca la ‘seguridad’ de los tratamientos de última generación en Galicia

El vicepresidente de la Asociación Gallega de Hemofilia, David Silva, destacó hoy la ‘seguridad’ de los tratamientos de última generación que se administran en Galicia, elaborados mediante biotecnología, frente a los tradicionales, fabricados a partir de plasma.

Así, consideró que los recientes avances en el tratamiento de la patología en la Comunidad gallega, la sitúan en una posición ‘bastante avanzada’ con respecto a otras autonomías del Estado.

Además, incidió en que Galicia es la ‘tercera o cuarta’ comunidad del Estado que utiliza de manera generalizada estos tratamientos, tras País Vasco y Murcia.

Por otra parte, agradeció las ayudas concedidas a 142 personas con hemofilia que fueron contagiadas de hepatitis C como consecuencia de recibir en hospitales públicos productos hemoderivados ‘contaminados’ en los años 80 y 90.

También, agradeció la actuación de diputados autonómicos como la socialista Margarita Pérez Herráiz, quien promovió ‘distintas medidas favorables a la enfermedad y su tratamiento’ a través del Parlamento de Galicia; así como el ‘apoyo’ de los médicos. En este sentido, Silva destacó la labor del gerente del Hospital Xeral-Calde de Lugo, Miguel Angel Fernández.

Según datos de la asociación, la hemofilia afecta en Galicia a unas 550 familias. Además, fueron 142 las personas que se contagiaron de hepatitis C en hospitales públicos y que ahora recibieron indemnizaciones por valor de 12.000 euros.

Te puede interesar