Meteogalicia prevé vientos fortísimos y olas de hasta 10 metros, además de nieve en la montaña

Febrero llega con alerta roja en la costa, la cuarta del 2014

El fuerte oleaje se hizo patente ya ayer en la costa de Valdoviño.  (Foto: KIKO DELGADO)
Galicia estrena hoy el mes de febrero con una nueva alerta roja en toda su costa, la cuarta en 2014, que supone el nivel máximo de riesgo con la previsión de olas de hasta 10 metros en la costa coruñesa en un invierno que está siendo particularmente duro, con la lluvia como constante, muy a menudo en forma de granizo, y sobre todo, por los temporales en el mar. La responsable es una profunda borrasca situada en las Islas Británicas, sobre Irlanda, que se ha desplazado al oeste y alcanza de lleno a Galicia en su extenso radio de acción.
El frente frío ya empezó a entrar por el Atlántico y se intensificó esta madrugada bajando sensiblemente las temperaturas y la cota de nieve hasta los 600 metros, con vientos fortísimos del oeste, de fuerza 7/8. La peor parte volverá a estar en el mar. La alerta roja meteorológica que anuncia el boletín de Meteogalicia se activará para toda la jornada de hoy y se prolongará hasta la tarde de mañana, domingo. Entre las 06,00 y las 12,00 horas será naranja con olas de 5 a 8 metros, y pasará a roja a mediodía.

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta recomienda limitar o extremar la prudencia en los desplazamientos por carretera, suspender las actividades al aire libre y sobre todo, evitar los diques y rompientes.


REGUERO DE MUERTES

El continuo azote de las borrascas desde el mar ya ha dejado un reguero de sucesos en las últimas cuatro semanas. La tarde de Reyes, el 6 de enero, una ola gigantesca se llevó a tres miembros de una misma familia en el faro de Meirás, en A Frouxeira, en el municipio litoral de Valdoviño. Estaban al borde de un acantilado a muchos metros sobre el nivel del mar.

El Atlántico solo devolvió uno de los tres cuerpos mientras que los otros dos, los de Juan Carlos Bedoya y su hija Patricia, siguen desaparecidos. Salvamento Marítimo los buscó por tierra, mar y aire durante diez días consecutivos en medio de unas condiciones meteorológicas adversas que pusieron muchos obstáculos al operativo.

Solo una cuarta persona, familiar de los tres desaparecidos, logró sobrevivir y ser rescatada con vida del cantil. Sufrió policontusiones.

El mar también se llevó a un percebeiro furtivo en Ribadeo, en la costa de Lugo, al que siguen buscando por tierra.

Otras dos incidencias graves afectaron a dos cargueros en ruta frente a las costas de Galicia a los que sorprendió el temporal. El primero fue la gabarra 'Prima', que iba en lastre, es decir, sin carga, hacia Letonia. Su remolque falló, ambas naves quedaron a la deriva y la gabarra encalló hace 15 días en la costa de Camariñas.

El segundo remolque agónico lo protagonizó esta misma semana el 'Abis Calais', un mercante holandés con 8 tripulantes y 5.000 toneladas de madera encima que se quedó sin gobierno el lunes a unas 12 millas al norte del cabo Prior, en la costa ferrolana. Tuvo que intervenir Sasemar que movilizó hasta tres naves para sujetar al buque durante una maniobra muy complicada que se prolongó casi 24 horas.

Te puede interesar