CORONAVIRUS EN GALICIA

Galicia roza la inmunidad rebaño ante el coronavirus en nivel medio-bajo de restricciones

Un cliente toma un café en el Bar Niza. XESÚS FARIÑAS
photo_camera Un cliente toma un café en el Bar Niza. XESÚS FARIÑAS
La comunidad roza el 90% de su población diana inmunizada. Todos los gallegos pasan a nivel medio-bajo, solo Monforte se queda en el nivel medio.

Galicia continúa avanzando en el proceso de inmunización de su población, al contar con la pauta completa 2.202.695 ciudadanos, que suponen 1.994 más que la jornada anterior y que representan el 89,74% de la población diana y el 81,58% del total de habitantes de la Comunidad. Así se desprende de los datos actualizados en la mañana de este sábado por la Consellería de Sanidade en el Cronómetro de vacinación, de los que se extrae que, hasta la fecha, se han administrado 4.287.354 dosis de la vacuna, que suponen el 98,5% de las 4.352.189 recibidas hasta el momento.

Por grupos de población, por vulnerabilidad, según la edad cuentan con pauta completa 1.998.348 personas, así como 15.647 ciudadanos de alto riesgo; 17.594 dependientes no institucionalizados; y 26.600 personas institucionalizadas. Por probabilidad de exposición, tienen pauta completa 72.823 profesionales del ámbito sanitario y 27.245 del socio-sanitario; además de 44.070 trabajadores esenciales.

Galicia sigue con el proceso de inmunización contra la Covid-19 este sábado en sus áreas sanitarias con repescas de personas que no pudieron acudir cuando fueron convocadas, autocitas y vacunación sin cita. A ello se suma la administración de segundas dosis.

El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, ha pedido este sábado "no echar las campanas al vuelo" a pesar de que Galicia haya logrado reducir el impacto de la covid-19 y, por tanto, ha apelado a la prudencia en este tiempo en el que "corresponde ir haciendo algún tipo de apertura".

Este representante autonómico ha remarcado que los datos epidemiológicos "evidentemente son buenos", y que la incidencia baja considerablemente a 14 días y mucho más a 7, pero, con todo, como demuestra la experiencia, ha apelado a la cautela combinada con un aperturismo progresivo y siempre "con el ojo puesto" en los parámetros básicos. Dentro de estos, ha hecho especial hincapié en las unidades de críticos, todavía lejos del propósito ansiado, que es tenerlas a "cero", ha esgrimido. "No somos capaces de bajar" al ritmo deseable, ha admitido.

Sobre la vacunación, ha pedido a todos aquellos que no estén inmunizados, que acudan a este llamamiento, y ha celebrado que la Comunidad tenga un excelente porcentaje de población con la primera dosis puesta, del 93,3 por ciento.

Restricciones en Galicia: Monforte, una excepción

Gran parte de los municipios gallegos están a partir de este sábado en el nivel medio-bajo de restricciones anticovid, y tan solo Monforte de Lemos se encuentra en el nivel medio. Así, ninguna localidad de la Comunidad se regirá ya por las medidas de los niveles alto y máximo.

Estas son algunas de las medidas que han entrado en vigor este sábado, tras las últimas decisiones tomadas por el comité clínico que asesora a la Xunta en materia covid el pasado martes. Además, los cambios en las restricciones aparecieron recogidos en el Diario Oficial de Galicia publicado este jueves y, según se indica en el boletín, estarán en vigor hasta el 2 de octubre.

Así, desde este sábado, la ocupación máxima en los servicios de hostelería y restauración en bares, cafeterías y restaurantes será de ocho personas en el interior y de 15 en terraza, por mesa o agrupación de mesas.

Con todo, el Gobierno gallego subraya en el boletín que deberá asegurarse que se mantiene la "debida distancia de seguridad interpersonal entre las mesas o, de ser el caso, agrupaciones de mesas". También deberán establecerse las medidas necesarias para mantener "la distancia de seguridad interpersonal en las instalaciones, especialmente en la disposición y en el uso de las máquinas o de cualquier otro dispositivo de juego en los locales en los que se desarrollen actividades". La mascarilla continúa siendo obligatoria.

Otro de los aspectos que clarifica el DOG es el mantenimiento de la suspensión del certificado covid pues, pese a reconocer el Tribunal Supremo su validez, la Xunta opta por no volver a pedirlo para acceder al interior de los locales de hostelería.

Quinta ola en Galicia: se reduce el impacto del covid

Galicia registra 2.387 casos activos por covid-19, 193 menos que en el recuento previo, en una jornada en la que ha sumado 99 contagios nuevos (-3) y en la que vuelve a descender la presión asistencial, con nueve personas ingresadas menos. Según el Servicio Gallego de Salud, con el acumulado de 24 horas recabado hasta las 18:00 del viernes, había en los hospitales gallegos 107 personas con coronavirus; de las que 28 estaban en la UCI (-4) y 79 en planta (-5).

Las residencias de mayores en Galicia cuentan con 57 positivos por covid-19, tras negativizarse 20 casos en la residencia DomusaVi Monforte y 14 nuevos positivos, 13 en el citado centro y un contagio en la residencia San Marcos Hermanitas de los ancianos desamparados.

Así, según el balance realizado por Política Social, de los 57 casos totales, 52 se encuentran en la DomusVi de Monforte, tres en la residencia de O Bolo y un caso en el centro San Marcos Hermanitas de los ancianos desamparados. Por otra parte, la Consellería de Política Social, además, no ha notificado nuevos casos en centros de discapacidad en las últimas 24 horas.

Desde que comenzó la pandemia en Galicia se han contagiado 181.644 ciudadanos, de los que se han curado 176.677 y han fallecido 2.614. Por áreas sanitarias, todas ellas continúan en descenso.

Te puede interesar