Medio Ambiente pretende tener operativo en 2012 el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables

El Gobierno central apuesta por la reutilización de agua y prevé triplicarla con un Plan para el período 2010-2015

Vilariño, Espinosa, Gago y Pardo, durante la conferencia. (Foto: Salvador Sas)
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino apuesta por la reutilización de agua como línea estratégica en los planes de acción del Gobierno para hacer un uso sostenible de este recurso, y prevé triplicar la cantidad de agua que se reutiliza, en el marco del Plan Nacional de Reutilización de Agua 2010-2015.
Así lo manifestó la ministra Elena Espinosa, durante su intervención en la conferencia inaugural del ciclo de conferencias 'Universium', organizado por la Universidad de Vigo, y en la que confirmó que su departamento está preparando un Plan de Reutilización con el fin de conseguir triplicar la reutilización de agua para riegos, agricultura, uso industrial o limpieza.

Dentro de las acciones previstas por el ministerio para conseguir un uso sostenible del agua y para generar ‘recursos no convencionales’, Espinosa también se refirió a la creación de plantas desalinizadoras, un recurso ‘de importancia estratégica’ porque ‘genera seguridad y calidad’. En ese sentido, recordó que hay que apostar por este tipo de instalaciones, teniendo en cuenta que ‘no se prevé un número significativo de nuevos embalses, que los recursos subterráneos están muy explotados, y que los acuíferos tienen que quedarse como reservas estratégicas’.

La ministra se refirió a estas medidas dentro de las actuaciones del Gobierno español en lo que respecta a la política del agua, sobre la que recordó que debe diseñarse con criterios de racionalidad, sostenibilidad ambiental y participación ciudadana. Asimismo, apuntó que el objetivo de su departamento es superar las carencias en el control de este recurso, garantizar su uso y su eficiencia, para lo que debe adecuar la normativa a las exigencias de la legislación europea.

Con respecto a la modernización de las infraestructuras para poder llevar a cabo estas políticas, Elena Espinosa destacó la puesta en marcha del Plan de Choque para modernizar los Regadíos, la aplicación de las nuevas tecnologías en las plantas desaladoras -con el fin de llegar en 2012 a una producción de 1.000 hectómetros cúbicos al año--, o el Plan Nacional de Calidad de las Aguas, con un presupuestos de más de 19.000 millones de euros para saneamiento y depuración.

GESTION DE RIESGOS

Por otra parte, la ministra se refirió a la gestión de los riesgos relacionados con el agua, es decir, con las inundaciones y con la sequía, y recordó que la variedad climatológica e hídrica de España, expone su territorio a estos fenómenos.

Respecto a las sequías, Elena Espinosa subrayó que el actual Gobierno ha liderado las políticas para combatirlas y evitarlas, mientras que ‘antes de trataban como simples emergencias y se hacían nuevas obras hidráulicas que, muchas veces no servían para nada’. De hecho, recordó que España ha propuesto a la UE que se constituya, en territorio español, un Observatorio de la Sequía.

En cuanto a las inundaciones, la ministra recalcó que serán ‘una prioridad’ en esta legislatura y que el Gobierno ha encargado ya la constitución del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, que estará operativo en 2012 de modo que esos mapas estarán a disposición, no sólo de las Administraciones, sino también de los expertos investigadores y de los ciudadanos.

El ministerio calcula que el Estado se gasta unos 100 millones de euros al año en indemnizaciones a afectados por las inundaciones y el nuevo sistema de cartografía, así como los planes para evitar las consecuencias de este fenómeno, pueden reducir esa cifra en un 30 por ciento.

MAS INTERVENCIONES

En la apertura del ciclo 'Universium' también intervino la presidenta del Parlamento, Dolores Villarino, quien se refirió a la importancia que la Cámara gallega da al cuidado del medio ambiente y, en particular, al uso eficiente del agua.

En ese aspecto, recalcó la instalación de grifos con difusores y temporizadores para ahorrar hasta un 30 por ciento de agua (4,8 millones de litros en una legislatura), y también se refirió a otras medidas respetuosas con la naturaleza, como el ahorro en el consumo de papel. Asimismo, manifestó la ‘apuesta’ del Parlamento por la aplicación de la I+D+i en el desarrollo de tecnologías para desalinizar, aprovechar el agua del mar y la captación de nieblas y lluvia.

Por su parte, el rector de la Universidad de Vigo, Alberto Gago, presentó el ciclo de conferencias, que alcanza su sexta edición, como un foro de debate de máxima actualidad, en el que se abordan cuestiones ‘prioritarias en las agendas internacionales’ como, en este caso, la política del agua.

Te puede interesar