CASO 5 JOTAS

El mayor caso de fraude fiscal de Galicia cierra su instrucción

photo_camera El primer juicio de Las 5 Jotas se celebró en el mes de septiembre de 2013.

El juzgado no abrirá más piezas de la trama de "Las 5 Jotas", con 90 juicios y 50 millones defraudados 

Seis años después de que una denuncia destapara la que ha sido hasta la fecha la mayor causa de fraude fiscal mediante facturas falsas de Galicia, la instrucción del conocido como caso de Las 5 Jotas está prácticamente finalizada. Aunque todavía quedan recursos y juicios pendientes, más de la treintena, y una pieza en secreto de sumario (la concerniente a la participación de las entidades bancarias), el juzgado de Instrucción número 6 no abrirá más piezas.

En total, la causa generó más de 200 imputaciones, con unos 90 juicios y un montante defraudatorio que se estima en cerca de los 50 millones de euros.

El hecho de que las facturas falsas se remonten a ejercicios de 2008 impide poder investigar a más implicados puesto que el delito ya estaría prescrito. De hecho, Hacienda tampoco enviará al juzgado más expedientes por la misma razón.

En el camino se calcula que se han archivado unas sesenta imputaciones y que todavía quedan al menos dos años de juicios para dar carpetazo por completo a esta causa .

La mayoría de las vistas celebradas hasta la fecha y que comenzaron hace tres años han tenido sentencias condenatorias por acuerdos de conformidad, si bien todavía hay fallos recurridos, lo que complica hacer un recuento de condenados.

CUARENTA CONSTRUCTORAS

Entre los acusados, unas cuarenta constructoras e importantes empresas, como Oreco, Puentes y Calzadas, o Movexvial, así como Darzal, cuyo juicio está todavía pendiente y se trata de la pieza de mayor entidad por el valor de las presuntas facturas falsas y que ascenderían a unos ocho millones. En total se estima que se extendieron facturas por cerca de 150 millones de euros.

Pese a la cantidad de acusados, juzgados y la complejidad de la causa, hasta la fecha el mayor castigo penal es para los hermanos José Manuel y Jacobo Costas, que cuentan con sentencias firmes de dos años de prisión y varias recursos pendientes. Según confirmaron fuentes judiciales, Jacobo Costas solicitó el indulto, mientras que José Manuel todavía espera la resolución de un recurso por lo que no se hacen efectiva la ejecución de condena que le llevaría a su ingreso en prisión.

Los dueños de Las 5 Jotas insistieron desde un principio en haber sido un instrumento de las empresas que utilizaban su negocio para concertar facturas falsas a cambio de trabajo. La dinámica han asegurado en todos los juicios no era propuesta por Las 5 Jotas, sino al revés e incluso habría empresas que habrían utilizado la firma de los hermanos Costas sin su consentimiento, tal y como sospechó los propios técnicos de Hacienda. No obstante, ellos se llevan la peor parte del proceso.

Te puede interesar