Te presentamos todas las obras galardonadas en los XX Premios COAG de arquitectura, desde grandes edificios de viviendas, hasta minimalistas interiores modernos
Residencial de nueva planta. Vivenda unifamiliar
Casa Tomada
Arquitectos: María Pilar González Ferro y Jordi Castro Andrade

El jurado destacó la solución propuesta en esta vivienda, con una parcela de tamaño muy reducido y de fuerte pendiente, en un entorno poco amable, y que con muy pocos elementos ha conseguido un proyecto integrado en el entorno y al mismo tiempo protegido de éste.
Residencial de nueva planta. Vivenda colectiva
Tres edificios para 125 vivendas, prazas de garaxe e rocho
Arquitectos: Manuel Carbajo Capeáns y Celso Barrios Ceide

Los jueces valoran la propuesta que mejor resuelve el tipo de viviendas colectivas, aportando además un espacio público de calidad para las viviendas y para el resto de la ciudad.
Otros edificios de nueva planta
Biblioteca Municipal de Nigrán
Arquitectos: Lucas Gándara Álvarez y Juan Pons Herrera

El jurado ha valorado la resolución de un complicado cruce en la ciudad, con una articulación urbana perfectamente conseguida.
Obras de restauración y rehabilitación
Rehabilitación de edificio para o Centro Galego de Innovación da Formación Profesional
Arquitectos: Alexandra Estefanía Vázquez Müller, Roi Feijoo Rey y Santiago García Camacho

Para la ganadora ourensana, el jurado ha tenido en cuenta el criterio de sostenibilidad, y que el proyecto haya dado una respuesta a la necesaria revitalización de un edificio obsoleto y en desuso sin tener que demolerlo y construir de nuevo borrando por completo el pasado.
Obras de Interiorismo
Ferretería
Arquitectos: Ignacio Vicente Reigada Cordido y Susana Vázquez Pérez

El jurado valora que esta propuesta consigue realzar el espacio de la ferretería, preconcebido como caótico, de forma que aparezca como ordenado y atractivo. Esta identidad se transmite también cara el exterior, mejorando el espacio urbano del que forma parte.
Arquitecturas efímeras y Deseño
Exposición "Paisaxes incultas. A metamorfose do monte galego”
Arquitecta: Cristina García Fontán

El galardón le ha sido concedido a este proyecto por su reflexión sobre la transformación del monte gallego, una instalación que invita a entrar y desde allí a reflexionar sobre la desaparición de lo autóctono, metamorfoseado por las nuevas especies invasoras, que modifican y ocultan el territorio.
Planeamiento urbanístico
Proxecto piloto de "Rúa Azul": Rúa peonil e ciclable de conexión interurbana
Arquitectos: Diego Germade Castelo y Martín Barreiro Cruz

El jurado destaca el diseño de una estrategia a escala territorial, que se materializa en un programa y en un proyecto piloto, que finalmente se construye como prototipo. Cuida lo preexistente, aceptando el paisaje. Es una invitación a mejorar los espacios vertebrándolos.
Diseño de espacios urbanos, jardinería y paisajismo
Rampa - chegada do Camiño Francés a Santiago
Arquitectos: Juan José Creus Andrade y Covadonga Carrasco López

Una escultura, un gesto poético que acompaña al peregrino que entra en Santiago y pasa, sin darse cuenta, de un camino rural a un tramo mucho más urbano, antesala del objetivo final, la Catedral.
Acondicionamento dos espazos públicos da Explanada do Horizonte
Arquitecta: María Fandiño Iglesias

El jurado valora el proyecto de un parque que recupera la sección de la costa, y la redibuja desde el propio lenguaje del lugar.
Divulgación e Investigación
Manual de construción para miniarquitectos
Autora: Nuria Prieto González

Los jueces valoran cómo se acercan a los más pequeños experiencias con las que van a explorar la arquitectura y sus conceptos básicos. Explorando van a apreciar la arquitectura, a entender como funciona, los porqués de algunos diseños, o como piensan algunas arquitectas y arquitectos cuando diseñan.
Veredes, arquitectura e divulgación As Precursoras
Autora: Silvia Blanco Agüeira

El jurado destaca el importante trabajo de investigación y divulgación realizado en todos los números, que finaliza por ahora en este nuevo ejemplar sobre investigación en arquitectura y género.
Proyecto Fin de Carrera
Faber | ludens. Vector lúdico-loxístico no borde litoral
Autor: Alejandro Vázquez Correa

De entre las tres propuestas finalistas se ha elegido ésta por el esfuerzo de responder a programas complejos de forma reflexiva y comprometida con la búsqueda de soluciones novedosas a asuntos profesionales de actualidad y repercusión social.