Los políticos gallegos no alcanzan el consenso respecto a la creación de una tasa fiscal para las grandes fortunas

Un nuevo impuesto para los ricos

Rodríguez Zapatero con la vicepresidenta primera y ministra de Economía y Hacienda Elena Salgado (Foto: EFE)
La petición realizada por las grandes fortuna francesas para pagar más impuestos en un contexto de grave crisis económica como el actual ha generado un fuerte debate político que rápidamente los Pirineos. Sin embargo, las posturas de los grupos políticos españoles son totalmente diferentes. En lo que sí coinciden es en la necesidad de trabajar en la lucha contra el fraude fiscal.
El diputado del PSOE por Ourense, Alberto Fidalgo, asegura que es evidente que los que más tienen son los que más deben contribuir. 'Es difícil definir lo que son grandes fortunas pero lo que sí considero necesario es que la sociedad, a través de impuestos, exija un esfuerzo especial a los que más tienen'. Fidalgo, aunque valora el ofrecimiento realizado por los potentandos franceses, es partidario de que el modelo impositivo sea decidido por los ciudadanos y acorde con la gravedad de la situación que atraviesa el país en estos momentos. En todo caso está a favor de intensificar aún más el esfuerzo realizado por el Gobierno en la lucha contra el fraude y ofrece como ejemplo los datos del ejercicio anterior. 'En 2010 la Hacienda Pública ingresó más de 10.043 millones de euros gracias a la lucha contra el fraude fiscal, lo que supone un 24% más respecto a 2009, la mayoría de ellos provenientes de grandes contribuyentes'.

Medidas voluntarias
Desde el PP, el diputado Celso Delgado expone que se deben estudiar medidas concretas para incentivar la contribución voluntaria de las grandes fortunas, pero rechaza nuevas cargas fiscales sin analizar sus posibles consecuencias. 'En el marco de una política fiscal coordinada en el seno de la Unión Europea pueden estudiarse medidas concretas para incentivar una mayor contribución voluntaria de las grandes fortunas al sostenimiento y financiación de los servicios públicos'.
El portavoz popular responsabiliza al gobierno socialista de la situación de 'asfixia y de crisis fiscal' motivada por los cinco millones de empleos perdidos en los últimos años. En su opinión, la solución a la crisis fiscal por la que atraviesan las arcas públicas pasa por ampliar las bases de recaudación, generando empleo e incentivando la actividad económica para que haya crecimiento económico.
Por su parte, el diputado del BNG, Francisco Jorquera, duda de la imagen que han querido transmitir las grandes fortunas francesas, un gesto que califica como 'caritativo' y que en su opinión sólo pretende preparar el terreno a Sarkozy para compensar la impopularidad de su programa de recortes sociales. Frente a esa política de gestos, Jorquera defiende, en primer lugar, acabar con el fraude y la evasión fiscal. Cifra en 38.000 millones de euros anuales lo que el Estado deja de ingresar por parte de los que más tienen. Propone una reforma de la política impositiva que distribuya de manera más justa y equitativa la carga impositiva, y explica que en el sistema actual la presión fiscal recae sobre todo en las rentas medias y bajas y, en particular, en las rentas del trabajo. n

Te puede interesar