Los 'populares' pactan con los nacionalistas del BNG iniciativas sobre financiación autonómica y el catálogo de fármacos

PP y PSOE reclaman al Banco de España igualdad de trato para NCG

Feijóo conversa con Ruiz Rivas en un receso del debate. (Foto: VICENTE PERNÍA)
El Parlamento gallego aprobó ayer, en la segunda sesión del Debate sobre el estado de la Autonomía, con los votos del PPdeG y el PSdeG instar a la Xunta a que pida al Banco de España un trato 'no discriminatorio' para las entidades financieras 'ni por su naturaleza jurídica ni por su procedencia geográfica', en referencia a Novacaixagalicia (NCG).
Este acuerdo entre socialistas y 'populares' en el debate de política general incluye también la petición para que el regulador tenga en cuenta los diferentes grados de saneamiento extraordinario efectuado por las cajas. El acuerdo, al que no se sumó el BNG, fue posible tras la eliminación de la propuesta original del PPdeG de pedir a la Xunta que se dirija al Gobierno en vez de al regulador.

Otro año más la votación de las propuestas de resolución (495), se convirtió en una pequeño lío entre los grupos, en este caso entre el PSdeG y la Mesa del Parlamento, por diferentes interpretaciones a la hora de ordenar la votación.

El PPdeG sí logró el apoyo del grupo nacionalista para pedir a la Xunta que demande al Gobierno central el cumplimiento del acuerdo de financiación y dote a Galicia con 805 millones de euros y, en caso de que no lo haga, para que recurra ante el Tribunal Constitucional.


CATÁLOGO DE FÁRMACOS

Además, los parlamentarios del apoyaron la demanda del PPdeG para que el Gobierno retire el recurso al catálogo gallego de medicamentos y para pedir al Ejecutivo central que otorgue a Galicia 'plena autonomía' en la legislación y en la ejecución de las políticas activas de empleo.

El Parlamento autonómico también reclamará al Gobierno central con los votos del PPdeG y la abstención del PSdeG el cumplimiento del pacto del Obradoiro y la licitación en marzo de los tramos pendientes a Galicia. Los socialistas explicaron que el pacto del Obradoiro no recoge la licitación en marzo y el PPdeG replicó que el titular del Ministerio de Fomento, José Blanco, comprometió su cargo con ese plazo.

Socialistas y 'populares' se abstuvieron de reclamar al Gobierno central la pretensión del PP, que aprobó en solitario, que defienda el establecimiento de cuotas de pesca acordes con las disposiciones de los recursos marinos y teniendo en cuenta los condicionantes sociales y económicos de las pesquerías.

En la última reivindicación al Ejecutivo central, el PPdeG se quedó solo al demandar la financiación al 50 por ciento de las ley de autonomía personal para atender a las personas dependientes.

Los grupos aprobaron por unanimidad, entre otras iniciativas, pedir a la Xunta que apoye el mantenimiento de la actividad productiva y de los puestos de trabajo de la planta de Clesa en Caldas de Reis (Pontevedra) y que apoye, además, futuros proyectos que garanticen la viabilidad de la factoría.

También por unanimidad se aprobó una propuesta del PSdeG y otra similar del BNG para instar a la Xunta a rechazar cualquier fórmula de copago en la sanidad.

La Cámara dio luz verde también la propuesta del PPdeG para instar a la Xunta a que ponga en marcha una ley de disciplina presupuestaria para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo de las finanzas públicas.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó el pasado martes, en la primera jornada del debate de autonomía la intención del Gobierno gallego de remitir a la Cámara autonómica un proyecto de ley para limitar el techo de gasto y la posibilidad de endeudamiento.

Te puede interesar