En La Habana, Touriño rindió tributo a los gallegos del exterior, creadores de los símbolos nacionales

El presidente de la Xunta reconoce que la Comunidad ’no sería nada sin la emigración’

Touriño recibe la primera partitura del himno, que custodiaba  la colectividad gallega en La Habana.
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, asegura que ’nunca dejará en el olvido’ a la emigración y amplía este compromiso a ’todo presidente’ gallego. En un acto en La Habana, reconoció el ’extraordinario mérito de ser gallego en la diáspora como símbolo de respeto y capacidad de trabajo’. Proclamó que Galicia ’no sería nada si ella’, tal y como prueban hechos como el de que ’señales de identidad que representan a los gallegos como el himno o la bandera se forjaron en el exterior’.
El titular de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, garantizó ayer a los emigrantes afincados en Cuba que Galicia ’nunca dejará en el olvido’ a la colectividad que tiene repartida por el mundo y, por ello, se mostró convencido de que este compromiso es el que ’dirá todo presidente’ autonómico. En un acto en el Centro Rosalía de La Habana, el único con la diáspora en su agenda de dos días en el país caribeño, Touriño reconoció que la comunidad ’no sería nada sin la emigración’, como prueban hechos como el de que ’señales de identidad’ como el himno o la bandera se forjaron en el exterior.

Por ello, aprovechó la cita, organizada por la Federación de Sociedades Gallegas en Cuba, para expresar su ’gratitud y reconocimiento’ a los cientos de miles de personas que integran este colectivo en nombre de ’una Galicia que nunca los olvidará’. ’Son parte de nuestra mejor embajada en el mundo’, aseveró.

Así, declaró que ser gallego en el extranjero es ’símbolo de respeto y capacidad de trabajo’, una consideración que ’debe llenar de satisfacción’, y añadió que mientras ejercer de ello en la comunidad es ’relativamente fácil, lejos tiene un extraordinario mérito’. En consecuencia, destacó el de la emigración como un ’valor inmenso que nunca podrá ser pagado’.

Prestaciones sociales

Además, con motivo de su primera visita a La Habana, tanto personal como institucionalmente, quiso expresar un reconocimiento especial a la isla que ’supo acoger a todos los que un día llegaron’ y convirtió a España y Cuba en ’pueblos cercanos’. ’Sabemos lo que debemos’, aseveró. Por ello, este mismo año, su Gabinete destinará al país 1.043 prestaciones sociales en respuesta a 1.200 solicitudes, de las que más de 400 correspondieron a gallegos y por encima del medio millar a descendientes de ciudadanos de la comunidad. No en vano, Cuba concentra el mayor número de ayudas destinadas desde Santiago a Latinoamérica, con un tercio del total. La cuantía va desde un mínimo de 400 euros a un máximo de 900 y el 88 por ciento están relacionadas con partidas concretas por dependencia muy elevada o invalidez.

Te puede interesar