CORONAVIRUS EN GALICIA

Restricciones en Ourense: la capital y otros 9 concellos pasan a nivel medio; O Barco y Verín, en nivel alto

photo_camera Rueda de prensa posterior al comité clínico de la Xunta de Galicia
Julio García Comesaña habla sobre la evolución de la pandemia en Galicia y las decisiones adoptadas por los expertos de Sanidade.

 

La comparecencia del comité que asesora a la Xunta en materia de salud durante la pandemia del coronavirus se produce horas después de que el la Consellería de Sanidade actualizase las cifras de contagios en la comunidad y constatase una evolución negativa de la quinta ola en Galicia: los nuevos contagios siguen en descenso mientras suben ligeramente los ingresos hospitalarios. 

Es previsible que Julio García Comesaña trate la polémica sobre el reparto de las vacunas que enfrenta a la Xunta con el Gobierno. A la espera de nuevas dosis Galicia avanza en la vacunación contra la Covid-19 con más de dos millones de personas con al menos una dosis, de las que 1.805.853 tienen la pauta completa, un 73,57% de la población diana, tras acabar el proceso 722 ciudadanos más. Ello supone que un 66,8 por ciento de los habitantes residentes en esta autonomía están inmunizados. 

En directo: rueda de prensa del comité 

14:20

Finaliza la rueda de prensa tras el comité clínico en el que se ha anunciado que Ourense y otros 9 concellos de la provincia abandonan el nivel alto de restricciones y pasan al medio. O Barco y Verín, los únicos que seguirán en el nivel alto. 

13:59

Sobre el polémico reparto de las dosis de vacunas. El conselleiro de Sanidade carga nuevamente contra los anuncios del Gobierno y anuncia que han tenido que reajustar el calendario de vacunación por tercera vez ante la falta de dosis. 

"Entendemos que ten que haber un axuste das doses", insiste García Comesaña, que desmiente que Galicia sea la más beneficiada por el reparto: "non é a comunidade que máis recibiu. Está no terceiro ou cuarto lugar". El conselleiro reclama nuevamente que se haga transparente el criterio de reparto.

13:49

Comesaña remarca que el esfuerzo diagnóstico que está realizando la Xunta y pide que se recurra al sistema de rastreo para detectar posibles casos positivos. y no se busquen otros medios para acceder a una prueba. "Quedan semanas de esforzo e hai que insistir en que se usen as medidas de prevención".

13:47

El doctor Xosé Luís Muíño, uno de los miembros del comité clínico de la Xunta, participa en la rueda de prensa: pide que los jóvenes reduzcan sus contactos sociales y que estos sean cumpliendo con las medidas de distancia y uso de mascarilla. También apunta que la asistencia a la vacunación es masiva, pero que hay algunas personas que no acuden por miedo e insiste en que las vacunas son seguras.

13:46

Presión hospitalaria. El gerente del Sergas, José Flores Arias, relata la situación de los hospitales y centros de salud en Galicia: se observa un incremento en la presión asistencial aunque debería bajar en las próximas semanas. La atención primaria trata a más de 16.000 pacientes. En cuanto a los ingresos, se observa un incremento. Hay 54 pacientes en críticos, un 24 % más que hace una semana.

13:45

Cribados en Galicia.La semana pasada se citaron a casi 18.000 personas, acudieron un 62 % y se detectaron 223 positivos.

13:40

La positividad también baja: pasa del 12,5 % al 11,7%. Galicia sigue siendo una de las comunidades que mayor tasa de pruebas realiza: 78.745 prueba la semana pasada.

13:36

Carmen Durán, directora general de Salud Pública, asegura que la situación epidemiológica de Galicia está mejorando. Disminuye la incidencia. El número reproductivo está por debajo de 1 en todas las áreas sanitarias a excepción de A Coruña y Ferrol. En lo que respecta a la incidencia acumulada a 7 días es 244,5 y a 14 días 558.

13:35

En el área sanitaria de Vigo, pasan a nivel medio 8 concellos: Mondariz, Pazos de Borbén, Moaña, Mos, O Rosal, Cangas, Ponteareas, Salceda de Caselas

13:34

En el área de Pontevedra, pasan a nivel medio: A Illa de Arousa, A Lama, Cuntis, Barro, Pontecaldelas, Vilanova de Arousa, Catoira.

13:33

En el área de Lugo son Monterroso, Palas de Rei, Cospeito, Guitiriz, Cervo, Monforte, Mondoñedo, Sarria, Vilalba

13:32

En Santiago de Compostela, doce concellos pasan al nivel medio: Touro, A Pobra do Caramiñal, Boiro, Melide, Padrón, Santiago, Teo, Valga, Carnota, Oroso, Rianxo, Silleda

13:31

En el área sanitaria de Ferrol son 8 los concellos en nivel medio: Cariño, Narón, Neda, Ares, Ortigueira, As Pontes, Cedeira, Fene.

13:30

Por áreas sanitarias, estos son los concellos en nivel medio del área sanitaria de A Coruña. Son 15: Corcubión, Paderne, Ponteceso, Coristanco, muxia, Oza-Cesuras, Vimianzo, Abegondo, Cabana, Coiros, Bergondo, Curtis, Camariñas, Carral, Cerceda

13:28

O Grove es el único concello de Galicia en nivel máximo

13:25

En el nivel medio de restricciones vuelve el ocio nocturno a los concellos mencionados, aunque con el acceso condicionado a tener el certificado de vacunación, PCR o test negativo. También un certificado de haber pasado la enfermedad en los últimos 6 meses

13:20

En el área sanitaria de Ourense, 10 concellos entran en nivel medio de restricciones:

  • Riós
  • Avión
  • A Rúa
  • Monterrei
  • Xinzo
  • O Carballiño
  • Ourense
  • Celanova
  • Coles
  • Allariz

13:18

Ourense sale del nivel alto de restricciones. O Barco de Valdeorras y Verín se mantienen en nivel alto

13:15

Arranca la rueda de prensa. El conselleiro de Sanidade detalla la sitaución epidemiológica. Galicia se mantiene por segunda jornada consecutiva por debajo del millar de contagios de Covid-19 tras reducirse a 781, que suponen 30 menos que el día anterior, mientras que los pacientes hospitalizados por este coronavirus aumentan ligeramente a 345, cuatro más. Por su parte, los casos activos descienden a 16.471, después de reducirse en las siete áreas sanitarias, y la tasa de positividad cae a un 12%. 

12:30

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, informará a las 13:00 horas, en rueda de prensa, sobre los acuerdos adoptados en la reunión del comité clínico. Lo acompañarán el secretario general técnico de la Consellería de Saúde, Alberto Fuentes Losada; el gerente de Sergas, José Flores Arias, y la directora general de Salud Pública, Carmen Durán Parrondo.

Te puede interesar