La apertura del curso académico sirvió para exponer la 'profunda preocupación' por la investigación

La Universidad pide cambios 'inmediatos' de los recortes

Dos catedráticos muestran carteles contra los recortes en la educación. (Foto: VICENTE PERNÍA)
La Universidad gallega aprovechó el tradicional acto de inauguración del curso académico para defender su autonomía y reclamar 'cambios de forma inmediata' en las políticas de recortes, dada la 'profunda preocupación' que la comunidad universitaria tiene por la situación de la investigación, según advirtió el rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Juan Casares Long.
El sistema universitario gallego inauguró el curso académico 2013-2014 en un acto marcado por las protestas de docentes, personal administrativo y representantes de sindicatos, que han mostrado varias pancartas y pegatinas reivindicando una universidad pública, el fin de los recortes y el apoyo a la investigación.

El rector de la Universidade de Santiago, que representó a las tres instituciones académicas de Galicia, ha denunciado la pérdida de autonomía 'aún mayor por los acontecimientos de tipo legislativo y normativo de los últimos meses' y ha señalado que la universidad es un 'servicio público' y que, por tanto, no puede seguir 'el sistema de competitividad' económica 'en el que parece que todo quisiera basarse'.

Sin embargo, el conselleiro de Educación, Xesús Vázquez Abad, aseguró que el Sistema Universitario Gallego se encuentra 'mucho mejor' que los de otras comunidades autónomas.

Las protestas que tuvieron lugar en el exterior del Colegio de Fonseca también tuvieron sus ecos en el interior de la sala donde se celebraba el acto solemne. Así, dos docentes de la Universidad de Vigo, el profesor de lengua española Ángel Rodríguez Gallardo, y la profesora de Biología Adela Sánchez Moreira, mostraron dos pancartas en la sala justo antes de arrancar el acto académico. 'Menos corrupción y más investigación' y 'defensa de la universidad pública', fueron los mensajes trasmitidos por estos profesores ante los recortes.

Te puede interesar