Instó al presidente a 'dejar paso' si no es capaz de echar a andar el país

Vázquez critica la parálisis de Feijóo frente a la crisis

Pachi Vázquez, portavoz del PSdeG. (Foto: LAVANDEIRA JR.)
El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Pachi Vázquez, pidió al mandatario autonómico, Alberto Núñez Feijóo, que 'deje ayudar' a los grupos de la oposición para superar la actual crisis que vive Galicia y le instó a 'dejar paso' si 'no es capaz' de 'echar a andar este país', porque 'hay mucha gente con ganas de hacerlo'.
El líder de los socialistas gallegos, que hiló su discurso en el Debate sobre el Estado de la Autonomía en un tono propositivo pero con 'el máximo realismo', rechazó el balance del presidente y resumió la situación de la comunidad en 'un récord histórico de parados, menor crecimiento de la economía gallega y menos servicios públicos básicos'.

Tras constatar que 'cada gallego dispuso de 900 euros menos para sanidad, educación y acción social' desde la vuelta del PP a San Caetano, propuso 'una nueva economía' basada en la subida del tramo autonómico del IRPF y en la creación de un nuevo impuesto sobre la banca, a fin de que la recaudación sirva para crear empleo.

Según el criterio del socialista, la subida del IRPF deberá 'gravar con más justicia a las rentas más altas' y el gravamen sobre la banca actuará sobre 'los depósitos bancarios según su uso y rentabilidad y con la prohibición legal de transferir el coste del impuesto a los clientes'. 'Si la banca es responsable de la crisis, que paguen para reactivar la economía', argumentó, para pedir al presidente que lo haga imitando el ejemplo de 'otras comunidades'.

Además, Pachi Vázquez demandó el incremento del impuesto de patrimonio y la revisión del impuesto de sucesiones, de modo que se grave más a quien más reciba; ypropuso 'nuevas figuras impositivas' para gravar los costes medioambientales de las grandes áreas comerciales, la emisión de contaminantes a la atmósfera y el aprovechamiento empresarial de las aguas, las tierras y los espacios naturales.


CREACIÓN DE EMPLEO

Con estos nuevos impuestos, el diputado del PSdeG calculó que se obtendrían unos 500 millones de euros con los que se podrían crear 25.000 becas-contrato de formación para jóvenes que, con un año de duración y una cuantía de 500 euros mensuales. A cambio, se obtendría 'trabajo para la comunidad en los múltiples sectores y ámbitos de actividad de la empresa pública gallega'.

Además, pidió un fondo especial de 120 millones para la promoción del empleo, especialmente para jóvenes, sectores estratégicos y de economía social. El resto de los fondos irían a una 'conversión' del Igape en una agencia de crédito público que facilite préstamos de hasta 50.000 euros a pymes y emprendedores a un interés simbólico del uno por ciento.

Te puede interesar