El director xeral de Montes defiende la profesionalidad de las cifras aportadas por los funcionarios

Xunta y oposición discrepan sobre los datos de incendios

Miembros de una brigada forestal, después de participar en la extinción de un incendio en Ourense. (Foto: CRISTÓBAL GARCÍA)
Los grupos parlamentarios de PSdeG y BNG criticaron con dureza la política contra incendios de la Xunta de Galicia en sendas preguntas orales en la Comisión de Agricultura, en las que acusaron a la Consellería de Medio Rural de 'negligencia' en la gestión y 'falsificación' acerca de los datos sobre fuegos y hectáreas quemadas en la comunidad. En concreto, las portavoces socialista y nacionalista en el debate -Sonia Verdes y Tereixa Paz, respectivamente- focalizaron sus reproches en el director xeral de Montes, Tomás Fernández-Couto, quien negó 'la mayor' y aseguró que 'no hay ninguna falsificación de datos'.
En una comisión marcada por el tono encendido de los intervinientes, Verdes cruzó reproches con el director xeral acerca de la superficie que ardió el pasado mes de abril en el municipio ourensano de Bande, a causa del escape de una quema controlada que realizaban efectivos de la propia consellería. Mientras la diputada socialista fijó la cifra en unas 700 hectáreas, Fernández-Couto volvió a señalar el dato oficial que aporta Medio Rural: 475 hectáreas. 'O miente usted o miento yo', sostuvo el responsable de Montes, para defender, a continuación, unas mediciones que realizan los funcionarios que forman parte del servicio de lucha contra incendios.

Cuando queda poco para que dé comienzo la temporada de alto riesgo -que coincide con la entrada del verano-, Paz, en su intervención, insistió en que 'el único que está demostrado que miente es' el director xeral, en relación con un estudio de la Universidade de Santiago que fija 'la falsificación' de los datos sobre fuegos en los montes gallegos 'entre el 30 y el 40 por ciento'.

'Es usted un auténtico irresponsable', ha proclamado la parlamentaria nacionalista, al subrayar que 'a estas alturas' el departamento autonómico 'todavía no aprobó el Pladiga' y, además, 'desmanteló' las brigadas de información e investigación y 'el trabajo conjunto' entre la Xunta, el Seprona y la Fiscalía. Además, achacó al actual Gobierno una 'actitud de brazos caídos' por no renovar los convenios con ayuntamientos para colaborar en el desbroce de los perímetros de núcleos urbanos, algo que Fernández-Couto justificó en que 'la Ley de defensa contra incendios lo prohíbe'.

Te puede interesar