Facenda cifra en 9 millones de euros el ahorro que generará esta medida para las arcas públicas

Xunta y sindicatos pactan la supresión de 333 liberados

Liberados de la función pública, en una protesta contra los recortes, el pasado diciembre, en Santiago (Foto: LAVANDEIRA JR)
La Xunta y los sindicatos acordaron reducir el número de liberados sindicales en 333, lo que permitirá un ahorro anual de nueve millones de euros, de acuerdo con la información facilitada por la Consellería de Facenda. El Gobierno gallego indicó que, de este modo, la Administración autonómica eliminará casi un 40 por ciento de los permisos sindicales con los que contaba en 2009, que era de 894, y un 60 por ciento respecto a los que mantenían los sindicatos por encima del mínimo exigido.
Esta nueva reducción, agrega el Ejecutivo gallego, se encuadra en la aplicación del Real Decreto Ley 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria, y se suma a la que ya acometió la Xunta hace un año, cuando eliminó casi 140 liberados sindicales, lo que permitió un ahorro de más de cuatro millones de euros. El Gobierno autonómico destacó la 'responsabilidad' de los sindicatos para 'adecuarse a la situación económica actual' y considera que el número de liberados 'es adecuado para que puedan mantener su función'.

Todos los sindicatos de la Mesa General y algunos de las sectoriales se adhirieron al acuerdo, firmado formalmente ayer, tal y como explicó la responsable de función pública de la CIG, Carme López Santamariña, quien indicó que, tras varios meses de negociación, cerraron un acuerdo que 'no es el que gusta' a las organizaciones sindicales, pero 'es el que hay en estos momentos'. En cualquier caso, afirmó que continuarán trabajando en defensa de los derechos de los trabajadores públicos.


412 COMO MÁXIMO

Con este nuevo escenario, explicó Facenda, en el supuesto de que todo el 'crédito horario' se acumulase en representantes sindicales para que hiciesen de forma exclusiva esta función, podrían existir 412 liberados. El acuerdo, agregó, incluye 'una mejora de las horas semanales que se necesitan para quedar en situación de liberado', pero, en cualquier caso, destacó que hay representantes que dedican sólo 'determinadas horas semanales al ejercicio de sus tareas'.

Asimismo, añadió el departamento autonómico que dirige Elena Muñoz, las centrales sindicales tendrán 149 permisos institucionales a tiempo completo para facilitar las tareas de participación institucional, en mesas de negociación, en el Comité Intercentros del personal laboral, en la Comisión de Personal, en actividades de prevención de salud y seguridad laboral y demás normativa aplicable.

El pacto entre Xunta y sindicatos incluye también la creación de los órganos de representación del personal al servicio de la Administración de la Comunidad de Galicia, que 'optimizará la gestión de los créditos sindicales'. Un total de 24 de los permisos sindicales están previstos para facilitar la participación de las organizaciones en actividades como elaborar la normativa reguladora de la función pública de la comunidad o en la comisión de seguimiento de este acuerdo. Esta comisiónserá paritaria y estará formada por tres representantes de cada una de las centrales con representación en la Mesa General de Empleados Públicos y por el mismo número de representantes de la Xunta.

Te puede interesar