HEMEROTECA

Historia en 4 tiempos | Un día como hoy: "Homenaje de despedida al gobernador militar"

"Historia en 4 tiempos", la hemeroteca de La Región
photo_camera "Historia en 4 tiempos", la hemeroteca de La Región
Los sucesos más importantes acontecidos hace 25, 50, 75 y 100 años en la provincia de Ourense, en la hemeroteca de La Región. Consulta en "Historia en 4 tiempos" las noticias originales de lo que sucedió un día como hoy

Los principales hechos ocurridos tal día como hoy en Ourense, con la hemeroteca del periódico La Región. Consúltalos en "Historia en 4 tiempos".

Primera página de 1974

Homenaje de despedida al gobernador militar

(1) A las dos y media de la tarde de ayer, en el hotel Sila de nuestra ciudad, tuvo lugar un almuerzo de despedida, que con motivo de su cese en el cargo de gobernador militar de la plaza y provincia, se le rindió al general de brigada don José Muinelo Quesada.

Muinelo Quesada, Martínez Espiñeira y Sánchez Fernández
Muinelo Quesada, Martínez Espiñeira y Sánchez Fernández

El homenaje, que ha sido organizado por la guarnición de la plaza, Hermandades de Retirados, alféreces y sargentos provisionales, resultó muy emotiva y brillante.

A los postres hizo uso de la palabra el coronel del Regimiento de Infantería Zamora 8 don Genaro Martínez Espiñeiro, el cual, en nombre de la guarnición, hizo entrega al general de una placa conmemorativa de la fecha.

Aspecto de la sala durante el homenaje.
Aspecto de la sala durante el homenaje.

El sr. Muinelo contestó al ofrecimiento del coronel con sentidas palabras de agradecimiento.

(1974)

Manuel Domínguez Quiroga, premio teatral

Manuel Domínguez Quiroga.
Manuel Domínguez Quiroga.

(1) El orensano Manuel Domínguez Quiroga comparte el primer premio del Concurso de obras teatrales convocado por la agrupación Abrente de Ribadavia con la coruñesa Ángeles Peña, por su obra “A tola xuiciosa”. Un nuevo autor teatral al que fui a entrevistar al sitio donde trabaja, el negocio de su padre, ex concejal del Ayuntamiento de Orense, en el barrio del Puente.

-¿Qué clase de obra es “A tola xuiciosa”?

-Se trata de una pieza corta de tipo popular, que dramatiza una anécdota que se desarrolla en un pueblo gallego sobre lo que le puede ocurrir a una persona cuando las demás piensan algo sobre ella que no es cierto. En esta caso piensan que está loca. Una persona, en fin, que pierde los prejuicios sociales gracias a la locura que le achacan.

-¿Cuántas había escrito, antes?

-Esta es la primera. Había escrito algunas narraciones, publicadas en La Región y en La Hoja del Lunes de Orense, con el seudónimo “Lito Ponte”.

-¿Qué supone para usted este premio?

-Una responsabilidad y un aliciente. Lo primero, conmigo mismo, y lo segundo para seguir trabajando.

-¿Casado?

-Desde hace dos años, con dos hijos y 35 años.

-¿A qué se dedica actualmente?

-Al comercio.

-¿Sus autores favoritos?

-Pirandello, Annouilth y Buero Vallejo.

-¿Dónde le gustaría que se estrenase?

-Creo que sería natural que fuese en Ribadavia. De no ser así, en cualquier otra localidad de la provincia.

De la entrevista de F. Álvarez Alonso (1974)

Un museo etnográfico único en Galicia, en Osera

Un Museo Etnográfico único en Galicia.
Un Museo Etnográfico único en Galicia.

(3) Osera cuenta con un Museo de Aperos de Labranza gallegos, de carácter privado, cuyo creador y propietario es don Olimpio Liste Regueiro, profesor de EGB con destino en Pontevedra y a quien entrevisté por mediación de don Francisco González Tuñón, íntimo amigo del sr. Liste.

-¿Por qué ha sido creado aquí este Museo?

-Porque ya contaba con la casa, que había sido hospedería de peregrinos que por aquí pasaban camino de Santiago y que se hallaba afecta al Monasterio. Después de la Desamortización pasó por varias manos hasta que yo la adquirí hace cuatro años, restaurándola hasta dejarla como estaba en sus buenos tiempos en el siglo XVIII. El Museo ocupa toda la planta baja, y lo hice porque en Orense existen y se encuentran todavía muchos aperos de labranza antes de que desaparezcan absorbidos por el maquinismo, que va invadiéndolo todo.

El Museo acoge aperos y útiles de oficios, con yugos, arados, ruedas de carros, horquillas, rastrillos, arades, aixadas, sachos, sacholos, fouces, guadañas, herramientas de carpintero, piezas de tejedor, útiles de zoqueiro, romanas… procedentes de diferentes comarcas gallegas. En total unas 700, según me dice el sr. Liste. 

-¿Hay más de su clase en Galicia?

-Museos etnográficos que coleccionen útiles y aperos de labranza no hay más que éste.

-¿De dónde proceden las piezas?

-El cincuenta por ciento, más o menos, de la provincia de Orense, y el resto de las de Lugo y La Coruña, con muy poca cosa de Pontevedra.

-¿Cuánto dinero habrá gastado en todo ello?

-Yo calculo que por encima de las cien mil pesetas.

-¿Por cuánto vendería hoy todo lo que hay en su Museo?

-Para mí esto tiene un valor incalculable. No lo vendería.

-¿Quiénes pueden visitarlo?

-Todo el que lo desee, siempre que sea en fin de semana, que es cuando nosotros estamos aquí.

De la crónica de F. Álvarez Alonso (1974)


19 de mayo de 1924 - Nuevas escuelas en Pungín

  • La localidad de Pungín es escenario de la inauguración oficial de las Escuelas de la Fundación Quiroga, dos centros educativos dotados de los últimos materiales y donados por la ilustre dama doña Leona Urruticoechea, viuda de Quiroga, que se desplazó desde San Sebastián junto a su sobrino, don Justo Herrería, y que recibió más que merecidamente la Gran Cruz de Beneficencia. Entre los invitados al acto estuvieron, entre otros, el obispo de Orense dr. Cerviño, el gobernador, sr. Muñoz, el vicepresidente de la Diputación, sr. Casar; el director de la Normal de Maestros, sr. Amor; la directora de la de Maestras, doña Leonor López Pardo; el arquitecto sr. Vázquez Martínez, o el vocal de la Provincial de Beneficencia, don Modesto Fernández Román.
  • El rey Alfonso XIII y el príncipe de Asturias, de visita en Cataluña, presencian las carreras de motocicletas y autociclos en el autódromo de Sitges, mientras las reinas y la infanta Isabel fueron a las carreras de caballos.
  • Las ciudades de Lisboa y Oporto viven una grave situación por las amenazas de huelga general, proclamándose el estado de sitio bajo mando militar y obligación de los habitantes de recogerse a las ocho de la noche.

19 de mayo de 1949 - El Barcelona celebra sus bodas de oro

19 Mayo 1949-Portada

  • En Carballino se casaron la encantadora señorita Purita Piñeiro López y el culto médico del Centro Infantil de la Obra Sindical don Joaquín Facal López, de distinguidas familias de Carballino y Santiago de Compostela, respectivamente. Fueron padrinos el abuelo de la novia, don José López Rodríguez, y la madre del novio, doña Concepción López, viuda de Facal.
  • En Santa Cruz de Arrabaldo fue bautizado el primogénito del joven matrimonio formado por don Joaquín Feijóo Rodríguez y doña Estrella García Noval, un niño que recibió el nombre de Antonio y fue apadrinado por el comerciante de Carballino don Antonio Cuiñas y su esposa, doña Celsa Barros.
  • La carballinesa Maruja Padrón Baamonde, hasta ahora maestra nacional, ingresa como religiosa de las Cooperadoras del Divino Maestro en Orense
  • El FC Barcelona celebra sus bodas de oro, cincuenta años de historia, con un partido entre viejas glorias, exbarcelonistas y no barcelonistas, entrenados por José Samitier y Rini, respectivamente.

19 de mayo de 1974 - Feroz venganza de Israel

  • Don Vicente Caamaño Fernández es nombrado nuevo notario de Orense, trasladado desde Ribadavia para ocupar la vacante dejada por traslado por don Víctor M. Garrido de Palma.
  • La heredera Patricia Hearst secuestrada por el Ejército Simbiótico de Liberación podría estar entre las cinco víctimas mortales producidas en un choque entre la Policía y miembros del grupo en Los Ángeles, un tiroteo de una hora televisado en directo que finalizó cuando la policía arrojó granadas de mano que provocaron un incendio en la casa donde se atrincheraban los terroristas, cinco de los cuales murieron. Se da casi por seguro que Patricia sea una de los fallecidos, que no han podido ser identificados.
  • (1) El orensano Manuel Domínguez Quiroga gana el II Premio de Teatro Galego convocado por Abrente por la obra “A tola xuiciosa”.
  • (2) Homenaje de despedida al gobernador militar en el hotel Sila.
  • (3) Un Museo Etnográfico en Osera.
  • Israel aplica una feroz represalia tras la matanza de 24 judíos, 16 de ellos niños, en el asalto a una escuela por un comando palestino, y bombardea dos campamentos de refugiados palestinos en el sur del Líbano causando cientos de muertos, en el mayor ataque realizado fuera de las fronteras de Israel desde la Guerra de los Seis Días en 1967.

19 de mayo de 1999 - Andre Turner jugará la final de la ACB

  • Nacieron en Ourense: Antón Domínguez Fernández, Manuel García Rosendo y Carlos Rodríguez Pérez. Se casaron: Ovidio Feijóo Oliveiros y Marta Pérez Fernández, Andrés Menéndez Villalva y Celsa Sarmiento Fernández, Fernando Quintas Feijóo y Beatriz Losada Martínez, José Losada Rodríguez y Josefa Gutiérrez Casado, José Lois López y Ana Picón Sierra, José Botana Vázquez y Felisa Dasilva Barreira.
  • El Caja San Fernando, liderado por el exourensanista Andre Turner, se clasifica para la final de la Liga ACB tras eliminar en semifinales al Real Madrid por 3-1. Los sevillanos, que jugarán su segunda final tras la que disputaron y perdieron en 1996, tendrán de nuevo como rival al Barcelona, vencedor del Estudiantes en la otra semifinal.
  • José Bono, Manuel Chaves y Rodríguez Ibarra, presidentes autonómicos de Castilla La Mancha, Andalucía y Extremadura, son los mejor colocados en las “quinielas” para sustituir a Josep Borrell como candidatos socialistas a la presidencia del Gobierno.

Te puede interesar