ENTREVISTA

Ángel Manuel Rodríguez: "El Entroido se presenta de forma interpretada, simbólica o anecdótica"

piquico
photo_camera Ángel Manuel Rodríguez, conocido por Piquico. (Foto: cedida).
Piquico es licenciado en Bellas Artes y profesor en un instituto, tarea que combina con su faceta artística. Su última exposición en Monterrei versa sobre las diferentes figuras entroideiras

Miguel Ángel Rodríguez (Viana, 1965), más conocido como Piquico, fue el protagonista de la sala de exposiciones Hospital da Trindade de Monterrei durante el mes de noviembre con su trabajo “Entroido, mobiliario vestido”. Por allí pasaron unas 600 personas a conocer sus esculturas de madera, en un viaje por los diferentes entroidos gallegos.

Homenaxe o entroido. Varias madeiras. 3,5 metros (1)

¿Qué es esta exposición? 

Un proyecto que incluye obras donde se interpreta la fiesta del Entroido: una obra escultórica presentada de forma funcional, que va “vestida”, como si fuera mobiliario, un conjunto con los motivos del Entroido, que son presentados de forma interpretada, simbólica o anecdótica. Intento crear una continuidad entre cuerpo, ropa y mueble. Una conjugación entre lo atávico y lo moderno, jugando con los personajes del Entroido. Una obra figurativa en la que interesa la expresividad, la masa descubierta, la forma y la anatomía.

¿Con qué pieza se quedaría?

Como obra que más me impresiona a grande, por el tamaño y por la expresividad, me quedaría con la de “homenaxe o Entroido”. La “mula” como la más original. Pero son muy relativas estas respuestas.

¿Por qué se animó a exponer en Monterrei?

Un amigo me puso en contacto con la persona que lleva la sala y, al verla, me gusto su espacio arquitectónico. Además, que en Verín el tema tiene su importancia.

Natural de Viana, ¿qué es para usted el Entroido?

Una expresión, una historia espiritual o procesal que amasa el pasado, el presente y futuro. Una comunión con la tierra, con el tiempo y espacio. Un activar y mostrar una razón “áurea” de naturaleza, en la que uno se sumerge, mimetiza y herméticamente, se agita, y con esta mezcla alquímica procedemos en el atanor a la cocción o transformación a través de su lenguaje simbólico material. También es una fiesta divertida y muy participativa.

¿Qué le caracteriza como artista?

Supongo que lo que me caracteriza como artista es tener sensibilidad, tener que descubrir o mostrar como a través de uno, se desvela o se da a conocer a sí misma la naturaleza y nosotros mismos. En el instante mismo lo que observamos con nuestros ojos, somos observados por la naturaleza a través de los mismos ojos. Al trabajar con materia y con espíritu, se produce esta magia.

Ahora, ¿a dónde viajará la exposición y sus trabajos?

Tengo concedida la sala de la Deputación de Ourense, en la que mostraré esta obra y algunas más. Además, estoy trabajando en el tema del Entroido hace años, tengo más cosas hechas que espero mostrarlas pronto. Más adelante tengo idea de hacer personajes o simbología ampliando el tema del Entroido gallego -el que trato ahora- con el de fuera de Galicia, estoy estudiándolo.

Y el arte, ¿cómo lo definiría?

Difícil contestar resumidamente… Algo que excite los sentidos, que nos haga sentirnos vivos y nos dé identidad y conciencia para reconocernos a nosotros mismos. Desarrollar una conciencia socrática, empática, unidimensional o pluridimensional, no como parece señalar este presente adimensionado que nos rodea y creamos, y en el que parece que últimamente caminamos ciegos, sordos o mudos, donde escasea la comunicación.

Te puede interesar