La expropiación de terreno para ampliar el polígono de Pazos comenzará en septiembre

La redacción del proyecto de ampliación del polígono industrial de Pazos (Verín) ha comenzado contando con las sugerencias de los propios empresarios del parque, que incorporará 84.000 metros cuadrados. Las expropiación de terrenos se inicia en septiembre y el precio del metro cuadrado será de 60 a 70 euros.

El equipo redactor del proyecto de ampliación del polígono industrial de Pazos (Verín), contratado por la Consellería de Vivenda e Solo, ya ha comenzado el trabajo. Para ello está recogiendo las sugerencias de los propios empresarios del parque pues el suelo, 84.000 metros cuadrados, está destinado exclusivamente a la expansión de las 17 industrias existentes en el recinto ya que no tendrán cabida otras nuevas (que cuentan con la alternativa del nuevo parque de Tamagos).

El delegado de Vivenda, Antucho Espinosa, señala que el expediente para las expropiaciones de los terrenos se iniciará en septiembre y que la urbanización comenzará el próximo año. El precio del metro cuadrado oscilará entre los 60 y 70 euros.

’A Consellería se comprometeu cos empresarios de Pazos a desbloquear a falta de solo que había no polígono e estamos cumprindo os plazos, dando resposta a esa necesidade de forma fime e tanxible’, comenta Antucho Espinosa. Relata que las sugerencias que están aportando los empresarios giran en torno, principalmente, al trazado de los viales y las conexiones externas del parque y que se van a tener en cuenta siempre que sean viables desde el punto de vista técnico.

’Nós o que propuxemos foi un entronque comarcal hacia Vilaza (Monterrei) e outro hacia Pazos (N-525). Eles van negociar con Política Territorial un acceso hacia a N-532 (carretera de Portugal)’, afirma Espinosa, recordando que hay un tramo del río Támega incluido en la Red Natura que complica la alternativa sugerida por los empresarios. Y añade que ’o que está claro é que, ademáis da ampliación, os accesos tamén van mellorar’.

El delegado de Vivenda e Solo se mantiene en contacto con los empresarios y el equipo redactor, con los que se reunió recientemente, para que el proyecto responda a las expectativas de las industrias del polígono cuyas obras de urbanización comenzarán el próximo año.

El sector

Los empresarios están satisfechos de que se avance en esta iniciativa ya que, dicen, llevan aguardando cuatro años para disponer de más metros cuadrados y que sus empresas puedan crecer. ’Algunas necesitamos más espacio’, dicen. Una de sus principales preocupaciones son que el polígono quede con unos accesos dignos ya que en la actualidad son muy estrechos y dificultan el paso del transporte pesado que, cada día, se dirige hacia las naves. Además, en los últimos meses han mantenido reuniones periódicas con responsables de Vivenda y Política Territorial a fin de que se materializase la ampliación y la dotación de un nuevo vial de conexión con la N-525 y N-532.

PROPUESTA
Ampliación ’vital’

El grupo de gobierno ’popular’ considera que es vital dicha ampliación aunque propuso en julio que Vivenda autorice un espacio para otras empresas pues, en este momento, no hay un centímetro de suelo industrial, una posibilidad que aún no ha evalúado la Consellería de Vivenda. La reforma del polígono naca con la intención de dar cobertura a las empresas que ya están instaladas.

Te puede interesar