La incidencia es escasa, 20 enfermos en tres meses, porque los médicos no tienen claro el protocolo

La falta de conexión informática reduce la derivación de pacientes de Zamora a Verín

Hospital de Verín, que está situado en la carretera de Laza. (Foto: Miguel Ángel)
Los tres primeros meses de asistencia sanitaria del Hospital de Verín a los vecinos de la Alta Sanabria (1.200 habitantes de las localidades zamoranas de Pías, Porto, Hermisende y Lubián) se traducen en 20 consultas y la atención de seis urgencias. La reper cusión del servicio es escasa porque todavía se está determinando el sistema de citas y el protocolo que deben seguir los médicos de Zamora para derivar pacientes al centro de Verín. Una reunión sirvió para concretar ‘flecos’ de esta nueva asistencia.
La firma de un convenio entre la Xunta y la Junta de Castilla y León permite, desde el pasado 17 de marzo, que los 1.200 vecinos de las localidades zamoranas limítrofes con la provincia de Ourense (Pías, Porto, Hermisende y Lubián) puedan acudir al Hospital de Verín para acceder a la cartera completa de servicios del centro. El objetivo del citado acuerdo es que cuenten con asistencia médica más cerca de sus casas (el Hospital de Zamora les queda a más de 137 kilómetros y el de Verín, a 58). En los tres primeros meses de entrada en vigor del acuerdo, el Hospital de Verín atendió a 20 pacientes zamoranos en consultas y a seis en el ámbito de Urgencias. El gerente, Enrique Pérez Pérez, justifica que la escasa incidencia está motivada porque ‘estamos en la fase inicial y todavía se están sentando las bases del protocolo de actuación práctica, sin olvidar que es una opción voluntaria de los pacientes de la Alta Sanabria’.

En este sentido, da a conocer que la semana pasada mantuvo una reunión con responsables de los servicios de Atención Primaria y el Hospital de Zamora para concretar aspectos de la atención sanitaria que se incorporarán al citado convenio entre las dos administraciones. Así, acordaron que la atención será integral para las consultas e ingresos, pero en caso de urgencias graves que entrañe derivar a los pacientes zamoranos a centros de referencia, ‘quedará sujeto a criterio de los médicos de Urgencias si son trasladados al Complexo Hospitalario Ourensán o al Hospital de Zamora. Si la gravedad no aconseja distancias, como es el caso de un infarto, se llevarán a Ourense’, dice Enrique Pérez.

Además, concretaron que el transporte sanitario será asumido por los servicios de salud de Zamora (cuando sea necesario trasladar en ambulancia a un paciente que reciba el alta).

Qué hacer

Pero queda por articular el sistema de citas. ‘Los médicos de los centros de salud de Pías, Porto, Lubián y Hermisende están llamando para preguntar cómo tienen qué hacer para derivar a los pacientes al Hospital al Hospital de Verín desde sus consultas’ explica el gerente. Agrega que la dificultad está en que ‘no tenemos un sistema de conexión informática con ellos, lo cual es un problema. Y, con toda probabilidad, se hará mediante fax, al igual que las citas de seguimiento para pacientes que no tengan que desplazarse’.


Los vecinos de Valdeorras y León también comparten

El convenio entre la Xunta y la Junta de Castilla y León, para romper las fronteras de las comunidades autónomas y acercar la sanidad a los ciudadanos de pueblos fronterizos, no tiene precedentes en España y beneficia también a los vecinos de Valdeorras y León.

Así, 400 pacientes de Quereño, Vilar de Xeos y Sobredo (del municipio de Rubiá) también pueden acudir al centro de salud de Puente Domingo Flórez (León), que está situado a un kilómetro de sus casas frente a los 20 de Rubiá.

Los 4.500 vecinos del Puente Domingo Flórez y la Cabrera (León), tienen la posibilidad de ser atendidos en el Hospital Comarcal de Valdeorras, aunque en este caso, y a diferencia de Verín, sólo en el servicio de Urgencias.

Y 212 pacientes de Pradorramisquedo (Viana), pueden acudir a los centros de salud zamoranos de Pías y Porto, situados a 10 kilómetros frente a los 30 de Viana.

El gerente del Hospital de Verín, Enrique Pérez, destaca el beneficio de este convenio ‘pues se trata de mejorar el acceso a los servicios sanitarios para que sea más cómodo a los pacientes. En el caso de nuestro centro, no supone una sobrecarga en el servicio asistencial’.

Te puede interesar