Las autoridades decretan alerta roja por la erupción de un volcán al suroeste de Colombia

Imagen de archivo del volcán Galeras, al sureste de Colombia.
La actividad del volcán Galeras ha caído a niveles bajos de sismicidad tras la erupción de esta madrugada, pero el nivel de máxima alerta se mantiene invariable, dijeron las autoridades sismológicas del suroeste colombiano.
El director del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, Diego Gómez, explicó que la cima andina entró en un proceso caracterizado por el registro de muy pocos sismos, todos ellos de bajo nivel energético.

'La situación es muy parecida a la que teníamos antes de la erupción', agregó Gómez, que recordó que antes del fenómeno explosivo del sábado por la noche se registró una fase de calma en la estructura volcánica.

La erupción se registró hacia las 19.10 locales (00.10 GMT de este domingo) y durante la hora siguiente estuvo seguida de una serie de sismos.

La onda expansiva del volcán fue sentida en algunos sectores de Pasto, la capital de Nariño, departamento de la frontera sur con Ecuador y en cuyo territorio está el Galeras, que se reactivó en 2004 tras un fenómeno de actividad intensa que en 1993 causó la muerte de nueve científicos que se hallaban cerca del cráter.

La erupción fue seguida de una lluvia de cenizas que cayó especialmente en Pasto, ciudad con unos 400.000 habitantes, y también del esparcimiento del olor a azufre liberado por el volcán, situado a unos 700 kilómetros de Bogotá y con una altitud de 4.276 metros sobre el nivel del mar.

Las condiciones meteorológicas que han imperado desde anoche en la zona, que son de lluvia y nubosidad, han impedido a los expertos del centro científico realizar observaciones de la cima andina.

El Instituto Colombiano de Geología y Meteorología (Ingeominas, estatal), del que depende el Observatorio de Pasto, destacó en Bogotá que, por estas condiciones, ni el Centro de Advertencia de Ceniza de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos pudo detectar por satélite la columna de emisión.

Ello imposibilitó calcular la altura de la columna, agregó el Ingeominas, que no descartó que el Galeras pueda presentar 'nuevos episodios eruptivos'. 'Seguimos en el nivel rojo, y hay que esperar a ver cómo evoluciona (el volcán)', subrayó Gómez.

De 7.000 a 8.000 personas viven en la zona de amenaza alta del Galeras, que incluye algunas áreas rurales de Pasto y de las localidades vecinas de Florida y Nariño.

Te puede interesar