El presidente colombiano mantiene la presencia militar en el país mientras negocia con la guerrilla

Colombia confirma el inicio de los contactos con las FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, habla durante su declaración a la prensa.  (Foto: LEONARDO MUÑOZ)
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confirmó ayer que 'se han desarrollado conversaciones exploratorias' con las FARC para entablar un diálogo de paz, al invitó a sumarse al ELN bajo esas mismas condiciones.
El mandatario ofreció una escueta declaración en la que advirtió de que en los contactos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se van a tener muy presentes los errores del pasado 'para no repetirlos', mientras se mantiene la 'la presencia militar' en todo el país. El mandatario remarcó que 'en los próximos días se darán a conocer los resultados de los acercamientos con las FARC' y reiteró que desde que llegó al Gobierno ha cumplido 'con la obligación constitucional de buscar la paz'.

Santos aprovechó para enviarle un mensaje a la segunda guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN): 'También podrían ser parte de este esfuerzo por terminar el conflicto', siempre y cuando se encuadren dentro de esas premisas básicas.

El presidente señaló además que su administración, que iniciaba su etapa el 7 de agosto de 2010, 'ha obrado con prudencia, seriedad y firmeza, anteponiendo siempre el bienestar y la tranquilidad de todos los habitantes de nuestro país'.


50 AÑOS DE CONFLICTO

Antes de la alocución de Santos, la cadena de televisión Telesur y RCN Radio de Colombia, señalaba que delegados gubernamentales y de las FARC habían acordado el lunes en Cuba abrir un proceso para poner fin al sangriento conflicto armado que enluta a Colombia desde hace 50 años. Distintos medios colombianos adelantaron que la instalación de las mesas de diálogo tendrá lugar el próximo 5 de octubre en Oslo, pero el grueso de las conversaciones tendrán lugar en La Habana.

Desde el inicio de su mandato en agosto de 2010, Santos ha insistido en que tiene 'la llave de la paz en el bolsillo' y en su disposición a sacarla cuando se cumplieran ciertas condiciones por parte de la guerrilla, sin bajar la intensidad al combate del terrorismo.

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, aplaudió en la jornada de ayer el anuncio del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, de que su Gobierno había iniciado contactos con las FARC, y se mostró confiada en que estos marquen 'el principio del fin' del conflicto armado en Colombia. 'Espero que este acontecimiento muy positivo pueda marcar el principio del fin de cinco décadas de conflicto interno en Colombia', indicó.

Estados Unidos también celebró el anuncio del Gobierno colombiano sobre la apertura de un diálogo con las FARC y confió en que ese proceso conduzca 'a la paz duradera y la seguridad ciudadana que merece' el país. 'Damos la bienvenida a los esfuerzos para acabar con el conflicto de más duración en el hemisferio y traer una paz duradera a Colombia', dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

Por su parte, las autoridades noruegas rechazaron ayer confirmar o desmentir su posible papel de mediador en las conversaciones preliminares de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrila de las FARC.

Te puede interesar