El Constitucional francés refrenda la ley que retrasa la edad de jubilación

El Consejo Constitucional refrendó hoy la ley que reforma el sistema de pensiones en Francia, cuyo punto principal es el retraso de la edad de jubilación de los 60 a los 62 años para la voluntaria y de los 65 a los 67 para tener derecho a la pensión completa cuando no se ha cubierto el periodo de cotización. El Constitucional rechazó el recurso presentado el pasado día 2 por el grupo socialista, después de que hubiera recibido el voto definitivo en el Parlamento y cuando la movilización en contra de los sindicatos tenía un amplio seguimiento.
En su dictamen, los miembros del consejo estiman que, en contra de lo que argumentaban los parlamentarios socialistas, la reforma no atenta contra el principio de igualdad.

'El legislador -argumenta- se fijó como objetivo preservar el sistema de pensiones por reparto. Con ese objeto, pudo fijar en 62 años la edad mínima de la jubilación. No incumplió ni el principio de igualdad, ni la exigencia constitucional sobre una política de solidaridad nacional en favor de los trabajadores jubilados'.

Una vez superado el trámite en el Tribunal Constitucional, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, podría promulgar en los próximos días la ley, un paso que estaba esperando para llevar a cabo la remodelación de su Gobierno según el calendario que él mismo anunció en primavera.

Te puede interesar