El cónsul español en Camerún viaja a Chad para visitar a los detenidos por 'trafico de niños'

Después de conocer ayer que los siete españoles detenidos en Chad junto a los miembros franceses de la ONG 'El Arca de Zoé', por su supuesta complicidad en un delito de 'tráfico de niños', se encontraban en buen estado de salud, el Ministerio de Exteriores quiere comprobarlo  por sus propios medios. Para ello, envió a la ciudad chadiana de Abeche al cónsul español en Camerún, Vicente Mas, quien se encargará de visitar a sus compatriotas arrestados el pasado jueves. Por parte de las autoridades francesas, el ministro de Exteriores del país galo, Bernard Kouchner, quiso mostrarle su "solidaridad" al presidente de Chad, Idriss Deby, por los 103 niños que iban a ser evacuados a Francia, y le mostró su intención de viajar hasta el país centroafricano para intentar resolver la situación.

   El cónsul español Vicente Mas llegaba esta mañana a la localidad que se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con Sudán para visitar a los siete tripulantes del avión de la compañía española Girjet, en el que iban a ser trasladados los niños, de Chad a Francia. Fuentes del ministerio de Asuntos Exteriores señalaron que "se están haciendo todas las gestiones posibles" para que la visita pueda por fin realizarse, ya que, según indicaron, "la prioridad" del ministerio es prestar "asistencia a los españoles", a través de la embajada francesa, ya que España no tiene Embajada en el país.

   También quisieron anunciar que tanto el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, como el secretario de Estado de Exteriores, Bernardino León, pasaron el día realizando "gestiones de alto nivel" para que las autoridades chadianas diesen un "trato correcto a los españoles", si bien, tras la visita de ayer del cónsul francés y de un representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) a los ciudadanos españoles , las mismas fuentes aseguraron que estaban en "buen estado de salud, considerando las circunstancias".

   El Gobierno francés también se preocupó acerca del estado de salud de los nueve miembros de la ONG 'El Arca de Noé', que pretendía trasladar a los 103 niños originarios de la conflictiva región sudanesa de Darfur. El ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, "llamó la atención del presidente Deby sobre la situación de las personas detenidos", a quien telefoneó para exprésale "su solidaridad con los niños afectados por esta operación al igual que con la población chadiana y las autoridades de este país", tal y como informaron fuentes del Ejecutivo galo.

   CÉLULA DE CRISIS

   Asimismo, el Gobierno francés creó hoy una célula de crisis al frente del cual estará la secretaria de Asuntos Exteriores y Derechos Humanos, Rama Yade, quien según Kouchner "viajará a Chad" para intentar resolver la situación lo antes posible. El objetivo principal de la citada célula es "seguir de forma permanente las consecuencias humanitarias de la operación organizada por la asociación 'El Arca de Zoé' en Chad", indicó el ministro.

   Del mismo modo, esta "en contacto estrecho con el Ministerio español de Asuntos Exteriores por el caso de los miembros de la tripulación española del aparato fletado por la asociación" así como "con nuestra Embajada -la francesa- en Yamena, para que el cónsul español llegado desde Yaoundé (Camerún) pueda tener acceso a sus ciudadanos en el marco de la protección consular". Por otro lado, la cadena francesa LCI difundió hoy unas imágenes a las que tuvo acceso Otr/press, en las que podía verse a la tripulación española de la compañía Girjet, en aparente buen estado físico, pero teniendo que dormir en el suelo.

Te puede interesar