Lucha contra el coronavirus

El coronavirus da un respiro en Portugal: bajan los contagios y los fallecidos

decec28d291bf0001d5a0d74c2c39a525d15191aw
photo_camera Un entierro en Portugal (EFE).
Este martes se notificaron 5.540 nuevas infecciones y 260 muertes

Portugal, confinado y con las fronteras restringidas, continúa el combate a una tercera ola que este martes dejó una ligera caída de contagios y muertes y se prepara para recibir ayuda internacional, mientras prosigue el proceso de inmunización con múltiples denuncias de vacunación indebida.

Este martes se notificaron 5.540 nuevas infecciones, la cifra más baja en casi un mes, mientras que el número de muertes también refleja una caída: 260 personas, mínimo de los últimos ocho días.

En total, desde que estalló la pandemia, Portugal suma 731.861 positivos, de los que casi 167.000 están activos, y 13.017 decesos.

Los datos de la Dirección General de Salud (DGS) también arrojaron una leve mejoría en los hospitales, que el lunes tocaron un máximo de ingresados de toda la pandemia. Este martes hay 6.775 pacientes internados, 94 menos que la víspera.

La caída también se registró en las unidades de cuidados intensivos, con 852 enfermos (13 menos).

AYUDA INTERNACIONAL

Aun así, la situación de los hospitales sigue siendo crítica, especialmente en la región de Lisboa, lo que ha llevado al país a pedir ayuda internacional, que empezará a llegar este miércoles.

Desde Berlín llegará un contingente de 26 militares --ocho de ellos, médicos--, 50 respiradores, 150 aparatos de suero y 150 camas.

Según explicó el Ministerio de Sanidad luso, permanecerán en Portugal tres semanas y está previsto que sean sustituidos cada 21 días hasta finales de marzo, en caso de que sea necesario.

Austria anunció el fin de semana que acogería a enfermos portugueses en sus unidades de cuidados intensivos, aunque todavía no se ha concretado cuántos serán ni cuándo empezarán a recibirlos.

La Comisión Europea se mostró además este martes "dispuesta para ayudar" a Portugal. El bloque comunitario tiene mecanismos que permitirían, por ejemplo, costear el desplazamiento de sanitarios de otros países o el traslado de pacientes a otros Estados miembro.

También el Gobierno de España se ha mostrado disponible para ayudar a Portugal con la falta de medios en sus hospitales y estudia en qué "modalidades" podrá prestar ese apoyo.

SIGUE LA POLÉMICA EN LA VACUNACIÓN

Mientras tanto, sigue el proceso de vacunación con cada vez más denuncias de fraude y casos de personas --ya superan las 300-- que han recibido dosis sin tener prioridad, según los medios locales.

La Fiscalía ha empezado a investigar el uso fraudulento de vacunas y por ahora ha abierto ocho procesos al respecto, mientras que desde el Ministerio de Sanidad aseguran que todos los casos serán "investigados" y, si fuese necesario, tendrán "consecuencias".

Entre las polémicas más sonadas están la vacunación de más de un centenar de trabajadores de la Seguridad Social de Setúbal que no tenían prioridad, los familiares del administrador de un hospital, o incluso once empleados de una pastelería que recibieron dosis que habían sobrado del Instituto Nacional de Emergencia Médica (INEM).

Este martes, la directora del servicio de farmacia del Hospital de Penafiel presentó su dimisión después de que un fallo en el sistema de refrigeración dejase inutilizadas 600 dosis.

EL NEGOCIO DE LAS PCR PARA CAMIONES LLEGA A LA FRONTERA

Mientras, el país sigue aislado, con controles fronterizos y aeropuertos casi vacíos.

En la frontera con España, el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) de Portugal contabilizó a 17.119 ciudadanos y 12.637 vehículos en las primeras 48 horas desde que se repusieron los controles, el domingo. Los agentes prohibieron el paso a 149 personas porque no tenían autorización.

El cruce fronterizo con más tráfico fue el de Valença do Minho-Tuy, en el norte, por el que a diario atraviesan miles de trabajadores trasnacionales, que sí tienen permitido el tránsito, al igual que los transportistas de mercancías y los servicios de emergencias.

En el paso de Vilar Formoso-Fuentes de Oñoro, que a diario atraviesan miles de camiones con destino a España, Francia y Alemania, los camioneros pueden hacerse la PCR en un laboratorio móvil.

La decisión de Alemania de exigir una PCR negativa para autorizar el acceso al país se ha convertido en un negocio en este punto fronterizo para el laboratorio del portugués Francisco Ramos, que ha instalado una unidad móvil en plena frontera de Vilar Formoso.

Por 35 euros, explicó Ramos a Efe, los camioneros pueden hacerse el test y llevarse el resultado de la PCR en 15 o 20 minutos, mientras recuperan fuerzas en el área de descanso del paso fronterizo antes de seguir viaje. 

Te puede interesar