La derrota en Renania del partido de Merkel allana su encuentro con Hollande

La canciller alemana, Angela Merkel, recibirá hoy al presidente francés, François Hollande, con los brazos abiertos, según sus propias palabras.
El primer encuentro entre ambos, que nunca antes se vieron, tendrá lugar horas después de la investidura de Hollande como nuevo jefe del estado galo y en su primera visita al extranjero, en un gesto claro para demostrar la importancia de la amistad y el eje franco-alemán. Pero aunque aún no se vieron, ambos mantuvieron varias conversaciones telefónicas desde el triunfo electoral de Hollande con el fin de iniciar su acercamiento y preparar la cita en la Cancillería Federal, que tantas expectativas levantó. 'Será una conversación para conocerse, pero pienso que a partir de ella se desarrollará una buena cooperación', dijo la propia Merkel el fin de semana.

'Sabemos desde que se fundó la República Federal que unas buenas relaciones franco-alemanas son muy importantes para ambos países. Y por ello me alegro de que el martes pueda saludar por primera vez a Hollande como nuevo presidente francés en Berlín', añadió Merkel. Su portavoz oficial, Steffen Seibert, reiteró ayer que 'no será un encuentro para la toma de decisiones, sino para conocerse' y que la visita de Hollande es, sobre todo, una 'fuerte señal' para demostrar la firmeza de la amistad franco-alemana, con independencia de sus gobernantes. Analistas alemanes como Thomas Handke, del diario económico 'Handelsblatt', confirman esa impresión y escriben sobre el carácter simbólico de la visita, con el fin de subrayar la importancia para ambos países y Europa de sus estrechas relaciones.

Por otra parte, Angela Merkel, insinuó ayer un posible compromiso con la oposición en torno al pacto fiscal de la UE, tras la derrota electoral sufrida por su partido, la Unión Cristianodemócrata, en los comicios regionales de Renania. Merkel dijo que, en principio, no había relación entre los dos temas, pero agregó que se reunirá con la oposición alemana para hablar sobre la ratificación del pacto fiscal y su complementación con un programa de crecimiento en la UE.

Te puede interesar