Estados Unidos publica unas imágenes por satélite que verifican que el régimen sirio no ha acatado el plan de Annan

Mueren 133 personas en Siria a manos de las fuerzas de Al Assad

Un total de 133 personas han muerto este sábado, más de la mitad de ellos civiles, por las fuerzas a las órdenes del presidente Bashar al Assad en diferentes puntos de Siria, según ha informado el Consejo Revolucionario a la cadena Al Arabiya. Estas muertes se han producido un día después de la publicación, por parte del embajador de Estados Unidos en Siria, de unas imágenes por satélite que verifican que el régimen sirio no ha acatado el plan de Kofi Annan y continúa la represión.
De los 133 fallecidos, al menos 13 cadáveres han aparecido en las calles de la ciudad siria de Homs, uno de los epicentros de la revuelta contra el régimen de Damasco, con señales de haber sido ejecutados con disparos en la cabeza, según un video divulgado por activistas.

'Hemos descubierto una masacre perpetrada hoy en el barrio de Deir Baalba. Mirad, musulmanes. Mirad, árabes', gritaba el cámara mientras avanzaba hacia los cadáveres, desparramados en un charco de sangre.

Todas las víctimas eran hombres jóvenes o de mediana edad, y llevaban las manos atadas tras la espalda. Algunos de ellos tenían los ojos tapados. Ninguno de los fallecidos ha podido ser identificado, ha indicado el activista Saleem Qabbani, de la ONG Comités de Coordinación Local.

'Algunos de ellos tenían señales de tortura, así que podrían haber estado detenidos, pero no tenemos ningún documento de identidad', ha añadido. Se cree que podrían ser residentes del barrio 'por sus ropas', ya que Deir Baalba es 'un lugar muy pobre y la gente tiene muy pocos conjuntos', así que 'se les ha reconocido a medias por lo que llevaban puesto'.

Otro grupo independiente, los Comités de Coordinación Local, han proporcionado cifras similares a las del Consejo Revolucionario y han concretado que el recuento incluye 24 muertos solo en la localidad de Latamneh, a las afueras de Hama.

EE.UU. DEMUESTRA QUE CONTINÚA LA REPRESIÓN

Los hechos han tenido lugar la publicación, por parte del embajador de Estados Unidos en Siria, Robert Ford, de varias fotos en las que verifica que las fuerzas de seguridad del régimen de Al Assad continúan la represión, ignorando el plan de seis puntos trazado por el mediador de la ONU y la Liga Árabe en Siria, Kofi Annan.

'Hemos visto informaciones sobre que el régimen de Al Assad había comenzado a replegar los soldados y sus fuerzas militares de las ciudades sirias y las áreas civiles. Os facilitamos algunas imágenes que ilustran nuestras conclusiones sobre este aspecto', ha sentenciado Ford.

En primera instancia, Ford ha destacado que 'el Gobierno sirio ha retirado algunas fuerzas', como en la localidad de Dael, en la provincia de Daraa (norte) y en Taftanaz, en la provincia de Idlib (noroeste), 'después de varios días de ataques contra dichas ciudades'.

Sin embargo, el embajador de Estados Unidos en Siria, ahora en Washington, después de que fuera retirado a causa del recrudecimiento de la violencia en el país, ha denunciado que las autoridades 'simplemente han movido algunos vehículos armados' fuera de la localidad de Zirdana, próxima a Taftanaz.

Máxime, en Homs (oeste) y Zabadani (suroeste), Ford ha indicado que 'el Gobierno sirio mantiene sus unidades de artillería cerca de las áreas residenciales, desde donde pueden efectuar disparos sobre ellas'.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, precisamente, ha condenado este sábado la escalada de la violencia de los últimos días, cuyo saldo mortal se eleva a más de 150 víctimas, según la oposición, y ha sostenido que Siria está violando el pacto auspiciado por Annan al no replegar sus tropas de los núcleos urbanos.

'En ausencia de periodistas independientes', ha recalcado Ford, 'Estados Unidos y otros gobiernos tienen otros medios, incluidos los satélites que tomaron dichas imágenes, para verificar el compromiso del régimen o la falta de él'. 'El régimen y el pueblo sirio han de saber que les estamos viendo. El régimen no puede esconder la verdad. Urgimos fuertemente al régimen de Al Assad a que permita la entrada de una misión de observadores de la ONU para realizar unas labores efectivas e independientes de verificación', ha asegurado.

El pasado jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU consensuó por primera vez apoyar el plan de Annan que, entre otras cosas, exige el cese inmediato de toda la violencia y la vulneración de los derechos fundamentales, facilite el acceso de ayuda humanitaria y una transición política, así como un repliegue de las tropas y de las milicias gubernamentales como las 'shabiha' con fecha límite el 10 de abril.

DAMASCO CRITICA A PILLAY

Por su parte, el Ministerio de Exteriores y Expatriados de Siria ha rechazado duramente las declaraciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, en las que dijo que las autoridades sirias están atacando a niños de forma 'deliberada y sistemática' e indicó que hay pruebas para presentar cargos contra el presidente, Bashar al Assad, por crímenes de guerra.

En una entrevista con la cadena británica BBC publicada a finales de marzo, Pillay pidió a Al Assad que ponga fin a la detención y la muerte de civiles emitiendo una orden. 'El presidente Al Assad podría, sencillamente, dar la orden de que se detengan las matanzas, y las matanzas acabarían', indicó.

En opinión de Pillay, el presidente sirio rendirá cuentas ante la Justicia por esos abusos porque el Consejo de Seguridad de la ONU tiene información fiable suficiente para remitir el caso de Siria al Tribunal Penal Internacional (TPI). 'Creo que la investigación y el procesamiento judicial son elementos cruciales para la disuasión y para pedir el fin de estas violaciones', recalcó.

Pillay señaló que en casos como este, los delitos 'no prescriben', así que 'personas como él (Al Assad) pueden continuar cometiéndolos durante mucho tiempo, pero llegará el día en que se enfrenten a la Justicia'. Según la ONU, más de 9.000 civiles han muerto a manos de las fuerzas gubernamentales en Siria en el último año.

'Se supone que Pillay asume responsabilidad por su puesto sobre las violaciones de Derechos Humanos cometidas en Siria por grupos terroristas armados, pero ha preferido recopilar mentiras y fabricaciones y venderlas como sin fueran hechos sin preocuparse en verificarlas', dice el texto publicado por el Ministerio de Exteriores, según ha informado la agencia estatal de noticias siria, SANA.

'Ha usado los recursos humanos y financieros de Naciones Unidos contra Siria, y se ha basado en mentiras para hacer llamamientos fuera de su jurisdicción', agrega. El Ministerio ha señalado que el 'sesgo' de Pillay contra Siria 'se ha vuelto evidente, ya que cierra los ojos ante el terrorismo contra el pueblo sirio a menos de grupos terroristas financiados desde el extranjero' y ha agregado que 'ignora gran cantidad de pruebas de crímenes contra la Humanidad perpetrados por grupos armados'.

En este sentido, ha destacado que Pillay no se ha pronunciado ante la muerte de 6.143 ciudadanos sirios a manos de grupos terroristas y el secuestro de 1.590, de los que dos tercios permanecen en paradero desconocido. Estas cifras fueron anunciadas por el embajador sirio ante Naciones Unidas, Bashar Jaafari, la semana pasada, en lo que supuso el primer balance por parte de Damasco desde el inicio de las protestas y los enfrentamientos.

Por último, el texto recoge que Siria 'está comprometida con su responsabilidad a la hora de juzgar las alegaciones de violaciones de Derechos Humanos', pero ha apuntado que 'Pillay no ha compartido ninguna de las alegaciones que ha recibido ni ha trabajado para facilitar soluciones nacionales o pacíficas, lo que claramente significa que ha de revisar su postura sobre Siria'.

Te puede interesar